Cohep, ANDI y la SDE firman acuerdo con universidades para fortalecer el desarrollo productivo, la innovación y la formación de talento humano
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un hecho que marca un hito en la colaboración público-privada, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y diversas universidades hondureñas firmaron este lunes un convenio de colaboración interinstitucional para fortalecer el desarrollo productivo, la innovación tecnológica y la generación de conocimiento en el país.
El acuerdo busca articular esfuerzos para apoyar proyectos estratégicos como la Estrategia Nacional de Comercialización Agrícola (ENCAH), el Programa Alianza País y la formulación de una nueva Política Industrial moderna, inclusiva y alineada con los principios del desarrollo sostenible.
Fuerza multisectorial para una nueva etapa productiva
“La firma de este convenio representa la fuerza de la colaboración público-privada. La participación de nuestras universidades, ANDI como referente industrial, la Secretaría de Desarrollo Económico y ONUDI como socio técnico, fortalece nuestra aspiración de construir una política industrial adaptada al futuro de nuestro país”, expresó la presidenta del Cohep, Anabel Gallardo.
El convenio reconoce el papel estratégico de la academia en la formación del talento humano, así como el liderazgo del sector privado y el acompañamiento técnico de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Estos organismos brindan respaldo metodológico y comparten experiencias globales que servirán como base para diseñar una política industrial adaptada a los desafíos y oportunidades de Honduras en el contexto internacional.
Gira nacional para construir desde los territorios
Como parte de esta iniciativa, Cohep, ANDI y la SDE comenzarán esta semana una gira nacional de diálogo con empresas, gremios, cámaras y actores productivos en todo el país. El objetivo es recopilar insumos técnicos y testimonios desde los territorios para enriquecer la formulación de esta política pública.
“El éxito de esta política depende de su legitimidad y pertinencia, por eso la participación activa de todos los sectores será fundamental”, señaló la ANDI en un comunicado.
La política industrial que surja de este proceso buscará mejorar la competitividad nacional, fomentar la inversión, elevar la calidad del empleo y reducir las brechas tecnológicas y productivas, especialmente en sectores agrícolas, manufactureros y de servicios.