- Cámaras empresariales exigen respeto a la autonomía del CNE y condenan la intromisión política; alertan que la crisis está ahuyentando capitales y profundizando la precariedad laboral en Honduras.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En un inusual pero contundente frente común, las principales asociaciones empresariales del país han elevado el tono y lanzado una seria advertencia a los poderes del Estado: la crisis política actual está destruyendo la confianza, paralizando la inversión y cerrando las puertas al empleo formal en Honduras.
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), la Cámara de Comercio Hondureño-Americana (AmCham) y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) emitieron comunicados alineados, coincidiendo en que la confrontación política, la parálisis electoral y la injerencia sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE) están generando un daño estructural a la economía.
“Cuando hay incertidumbre y caos social, se pierde la confianza y la inversión entra en pausa”, afirmó Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep. “Eso significa menos producción, menos empleos y más pobreza”.
Las organizaciones empresariales exigieron el respeto a la autonomía del CNE, órgano encargado de organizar las elecciones generales previstas para el 30 de noviembre, señalando que sin un árbitro electoral independiente no hay garantía de estabilidad democrática ni condiciones para la reactivación económica.
Los líderes del sector privado también condenaron la intervención del Ministerio Público en el CNE y el ambiente de hostigamiento contra sus consejeros, advirtiendo que estas acciones generan desconfianza nacional e internacional, y deterioran aún más el ya precario tejido productivo del país.
Empleo en crisis
Herrera ilustró la gravedad del momento con datos duros: Honduras tiene 1.8 millones de personas empleadas, pero solo 850 mil están afiliadas al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
El resto sobrevive en la informalidad, sin cobertura ni garantías. En el área rural, el panorama es aún más alarmante: apenas 230 de cada 10,000 empleos nuevos permiten acceso al seguro social.
“Los inversionistas buscan países con reglas claras, paz social y respeto institucional. Sin eso, no van a mover un solo dólar”, recordó Herrera.
Las cámaras instaron a los líderes políticos a deponer intereses particulares y priorizar el país. “El pueblo hondureño quiere elecciones confiables, transparencia y trabajo. El caos no construye futuro”, sostuvieron en su mensaje.