26.9 C
Tegucigalpa
lunes, octubre 27, 2025
spot_img
spot_img

Semana decisiva para la democracia hondureña: Congreso, TJE y FF.AA. enfrentan responsabilidades clave

  • El presidente del Colegio de Abogados de Honduras advierte que el cumplimiento de la Constitución es la única garantía para un proceso electoral libre, seguro y transparente.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Honduras entra en una semana determinante para el futuro del proceso electoral. El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, advirtió que el país enfrenta varios hitos institucionales que deben resolverse con estricto apego a la Constitución, para evitar incertidumbre y asegurar elecciones en libertad el próximo 30 de noviembre.

A través de su cuenta oficial de X, Solórzano enumeró cuatro puntos esenciales que marcarán la estabilidad jurídica y política de las próximas semanas.

1. El Congreso Nacional debe extender su periodo de sesiones

El abogado recordó que, conforme a los artículos 191 y 192 de la Constitución de la República, el Congreso Nacional debe ampliar su periodo de sesiones hasta el 20 de enero de 2026, con el fin de mantener la legalidad del órgano legislativo hasta la instalación del nuevo Congreso.

De no hacerlo antes del 31 de octubre, el Congreso cesaría de hecho como órgano colegiado, dejando espacio para la instalación de una Comisión Permanente, escenario que —según advirtió— solo generaría “incertidumbre institucional” en medio del proceso electoral.

Solórzano explicó que el nuevo Congreso Nacional se instalará el 21 de enero de 2026, y que los diputados electos asumirán oficialmente sus funciones el 25 de enero, como lo establece la ley.

2. Las Fuerzas Armadas quedan bajo la autoridad del CNE

El próximo 30 de octubre, las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) pasarán formalmente a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), conforme al artículo 272 constitucional.

Esta disposición implica que el ente castrense deberá garantizar la custodia, transporte y resguardo del material electoral, preservando su independencia y neutralidad.

Solórzano enfatizó que cualquier intento de interferir o limitar esta función constituiría una violación al mandato constitucional y una amenaza a la confianza ciudadana en el proceso electoral. “El respeto a la institucionalidad y al papel del CNE es fundamental para asegurar elecciones limpias y confiables”, sostuvo.

3. Fin a los decretos que restringen libertades

El presidente del CAH también llamó a poner fin a los decretos que suspenden garantías constitucionales, subrayando que el 30 de noviembre los hondureños deben votar en plena libertad.

“Ninguna medida excepcional puede prolongarse al margen de la Constitución”, advirtió, en referencia al estado de excepción que el gobierno mantiene vigente en varias zonas del país desde 2022.

4. Urgente resolución del TJE sobre papeletas en Olancho y Valle

Otro punto crítico señalado por Solórzano es la falta de resolución del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) sobre el recurso pendiente que mantiene suspendida la impresión de papeletas en los departamentos de Olancho y Valle.

De no resolverse en los próximos días, miles de hondureños podrían quedar sin votar en el nivel electivo de diputados, lo que supondría una violación directa del derecho constitucional al sufragio. “La responsabilidad absoluta de esa situación recaería en el TJE”, advirtió.

“El cumplimiento de la Constitución es la mejor garantía de la democracia”

Solórzano Díaz cerró su pronunciamiento recordando que la certeza jurídica es esencial para que el proceso electoral se desarrolle en paz, libertad y respeto al voto.

“El cumplimiento de la Constitución es la mejor garantía de la democracia”, afirmó, al instar a los poderes del Estado a actuar con responsabilidad, sin cálculos políticos ni dilaciones institucionales.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img