20.8 C
Tegucigalpa
sábado, noviembre 1, 2025
spot_img
spot_img

Senador estadounidense Peter Welch insta a elecciones libres y transparentes en Honduras y destaca avance del CNE

  • El legislador advierte sobre la necesidad de fortalecer la democracia, combatir la corrupción y garantizar confianza ciudadana en el proceso electoral del 30 de noviembre.

WASHINGTON, EE.UU.

El senador estadounidense Peter Welch volvió a referirse al proceso electoral hondureño, programado para el próximo 30 de noviembre, en el que se elegirán al presidente, miembros del Congreso Nacional y representantes del Parlamento Centroamericano.

En una declaración publicada en el Registro del Congreso de Estados Unidos, Welch enfatizó que es prioritario que las elecciones sean libres, transparentes y confiables, y que el pueblo hondureño pueda elegir a sus representantes sin injerencias externas ni presiones políticas.

“No le corresponde a Estados Unidos elegir ganadores y perdedores. Espero que estas elecciones den paso a un nuevo gobierno comprometido con el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el respeto al Estado de derecho y la mejora de la calidad de vida del pueblo hondureño”, subrayó el legislador.

Confianza en el CNE y avances tecnológicos

El senador valoró como un avance positivo la permanencia de la consejera Ana Paola Hall en el CNE y la implementación de un nuevo sistema de transmisión de resultados, diseñado para mejorar la seguridad y eficacia del conteo electoral.

“El CNE está implementando un sistema actualizado para la transmisión de resultados. Esta es una noticia positiva que debería reforzar la confianza pública en el compromiso del CNE con la integridad de las elecciones”, indicó Welch.

El legislador resaltó que la correcta aplicación del nuevo sistema podría evitar manipulaciones o impugnaciones infundadas, especialmente en un país con antecedentes de fraude electoral en los comicios de 2013 y 2017, durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, actualmente preso en Estados Unidos por narcotráfico.

Críticas al gobierno y recordatorio de impunidad

Welch también criticó la falta de avances del gobierno de Xiomara Castro en el establecimiento de una comisión internacional contra la corrupción e impunidad, prometida durante su campaña, y apuntó que, aunque parte del estancamiento se debe al bloqueo legislativo del Partido Nacional, el Ejecutivo no ha movilizado suficiente apoyo público para concretarla.

El senador denunció además la impunidad en los asesinatos de defensores sociales y ambientales, citando los casos del ambientalista Juan López, la líder indígena Berta Cáceres y miembros de cooperativas en el Valle del Aguán.

“El sistema judicial de Honduras ha sido, hasta ahora, en gran medida incapaz de llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes”, afirmó Welch.

Compromiso estadounidense con la democracia en Honduras

Con su pronunciamiento, el senador reafirma la atención del Congreso de Estados Unidos sobre las elecciones hondureñas y el compromiso de Washington con la defensa de la democracia, la transparencia electoral y los derechos humanos en la región centroamericana.

“Estados Unidos seguirá observando de cerca el proceso y respaldará mecanismos que garanticen elecciones limpias y justas para el pueblo hondureño”, concluyó.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img