FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
El economista Julio Raudales, advirtió que, si la situación política no ayuda, al clima de inversión, será muy difícil que se generen puestos de trabajo en el país.
Explicó que, cada año en Honduras se genera una oferta laboral de 180 mil con los jóvenes que ingresan al mercado laboral, mientras que unos 30 mil salen anualmente de este sistema ya que emigran, mueren o por vejez.
Especificó que, “por lo tanto hay 150 mil vacantes o personas que están buscando trabajo en el país y no pueden encontrar un trabajo fijo”.
El también expresidente del Colegio Hondureños de Economistas (CHE), lamentó que en el país el tema de la planificación está descartada, “acá somos como un barquito a la deriva, en medio de un océano inmenso, estamos viendo que vamos a conseguir cada día, siguiendo el consejo del sermón de la montaña, ojalá que Dios nos proteja”.
Asimismo, subrayó que, muchos empresarios pequeños que tienen iniciativa de generar puestos de trabajo, son los que más riesgo llevan, “el país no da para más”.
Cabe señalar que, el boletín económico de enero de 2025, elaborado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la Inversión Extranjera Directa en 2024 se proyecta en 700 millones de dólares 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), afectada por la ralentización en la maquila, agricultura y agroindustria y la falta de confianza derivada de la incertidumbre.
En tanto, las proyecciones para el presente año apuntaban a que “los flujos de Inversión Extranjera Directa puedan repuntar, principalmente impulsados por las utilidades retenidas de las empresas”.
No obstante, “desde inicio de año se enfatizaba que este repunte estará condicionado a los esfuerzos del gobierno para recuperar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros”, refiere dicho boletín.