- El CNE inicia evaluación técnica “a puertas cerradas” para garantizar transparencia en la transmisión de resultados preliminares
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró ayer jueves la recepción de ofertas para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), considerado el contrato más sensible del proceso electoral de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Un total de siete empresas presentaron sus propuestas: Expertia, MSA, Smartmatic, Grupo PROVISA, Interseg, Soluciones Globales y Grupo ASD.
Prueba técnica, el 21 de agosto
La presidenta del CNE, Cossette López, informó que el próximo jueves 21 de agosto las compañías deberán superar una prueba técnica crucial, que simulará las condiciones reales del día de la elección.
«La prueba técnica incorpora evaluaciones como la lectura de las actas y la calidad de las mismas, tal y como se realizará en la elección, con las láminas de seguridad colocadas en las actas de cierre», explicó López.
Cada empresa recibirá 12 láminas de seguridad para integrarlas a sus protocolos y demostrar la funcionalidad de sus impresoras y sistemas de transmisión.
Proceso “blindado” y sin presiones
La consejera Ana Paola Hall subrayó que la evaluación se desarrollará bajo estrictas medidas de seguridad:
«Se va a trabajar a puertas cerradas, no se permitirá el uso de celulares ni ningún implemento que no sea la computadora con fines estrictamente de trabajo», advirtió.
Hall recalcó que las comisiones evaluadoras no recibirán presiones: «La única directriz que damos es que sigan la ley. No se le contesta el teléfono a nadie que sugiera cómo calificar».
Fechas clave del calendario electoral
El consejero Marlon Ochoa detalló que la empresa ganadora del TREP será anunciada el 30 de agosto. Además, la adjudicación de otros sistemas tecnológicos, como la verificación biométrica, la auditoría externa y el control de calidad, se llevará a cabo entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre.
Con este calendario, el CNE busca garantizar que todos los componentes tecnológicos y de fiscalización estén listos antes de que los hondureños acudan a las urnas.