22.4 C
Tegucigalpa
martes, julio 29, 2025
spot_img

Sindicato denuncia “familión político” de Juan Barahona en el Infop

  • Acusan al diputado de Libre de nepotismo, clientelismo y traición al movimiento sindical que lo formó; directivos del instituto habrían avalado la red de contrataciones.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Lo que comenzó como un referente sindical hoy es señalado como símbolo de corrupción interna. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional (Sitrainfop) denunció que el diputado de Libre, Juan Barahona, ha colocado a una red de familiares y activistas políticos en puestos clave dentro del Infop, desplazando a empleados de carrera y violando el reglamento institucional.

“Desde yernos, cuñados, sobrinos y activistas… todos han sido ubicados para que el antes compañero, Juan Alberto Barahona, traidor del movimiento sindical, cumpla compromisos políticos que le ayudaron a ser diputado”, expresó con dureza Esteban Díaz, presidente de Sitrainfop.

Según el líder sindical, el control de las direcciones internas del instituto ha sido entregado a personas cercanas al legislador oficialista.

Las contrataciones se habrían realizado con criterios políticos, y los salarios asignados dependerían de la cercanía con el diputado Barahona y el actual director ejecutivo del Infop, Carlos Suazo.

Exceso de contratos y despidos selectivos

Los trabajadores denunciaron además que el Infop mantiene 608 contratos activos, superando el límite de 585 fijado por la Secretaría de Finanzas.

“Aun así, quieren seguir contratando”, alertó Díaz, advirtiendo sobre un esquema de sobredimensionamiento administrativo para sostener una red de favores políticos.

Entre las irregularidades citadas se encuentran retenciones injustificadas de aportes al sindicato, incrementos salariales selectivos a simpatizantes de la administración actual y despidos de empleados con trayectoria para abrir plazas a allegados del congresista.

“Hay un familión dentro del instituto, y son violadores de los derechos de los trabajadores”, sentenció el dirigente sindical, quien también responsabilizó al director Suazo de avalar las contrataciones sin respetar criterios técnicos ni de mérito profesional.

Respuesta oficial y tensiones internas

Consultado sobre el tema, el director del Infop, Carlos Suazo, reconoció que Barahona tiene “un par” de familiares contratados en la institución.

Según Suazo, uno trabaja como guardia de seguridad y otro ocupa un cargo menor, ambos con salarios bajos.

Sin embargo, las denuncias del sindicato contradicen esa versión, ya que ellos señalan que entre los contratados figuran una cuñada del diputado con salario superior a 71 mil lempiras, un hijo y otros parientes en áreas administrativas.

La revelación reaviva el debate sobre el uso de influencias políticas en la contratación estatal y la falta de transparencia en la gestión de recursos humanos.

De sindicalista a operador político

Juan Barahona, con más de 38 años de trayectoria sindical, ha sido uno de los rostros más visibles del movimiento social vinculado al oficialismo.

No obstante, sus excompañeros lo acusan ahora de haber traicionado sus principios para convertir el Infop en un botín político al servicio de intereses partidarios.

Esta nueva denuncia se suma a un patrón de cuestionamientos contra figuras de Libre, en un contexto en el que el oficialismo ha sido salpicado por escándalos como el del “cheque video” en Sedesol y el uso de fondos públicos con fines electorales.

El Sitrainfop pidió la intervención inmediata de la Secretaría de Trabajo y de la Dirección General del Servicio Civil para investigar las contrataciones realizadas, y advirtió que podrían intensificar sus acciones si no hay respuesta del gobierno.

“Esta es una clara politización del Infop, un golpe a la dignidad de los trabajadores y una traición a quienes alguna vez confiamos en el discurso de cambio”, concluyó Díaz.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img