25.8 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 24, 2025
spot_img
spot_img

Smartmatic se retira de licitación de conectividad satelital en Honduras tras denuncias de amenazas dentro del CNE

  • La decisión ocurre horas después de que la consejera Cossette López denunciara presiones de Marlon Ochoa para adjudicar el contrato a la empresa tecnológica, generando más incertidumbre en el proceso electoral a solo 36 días de las elecciones.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La empresa multinacional Smartmatic, cuestionada en distintos procesos electorales a nivel internacional, se retiró del proceso de licitación para proveer el servicio de conectividad satelital en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre en Honduras, según trascendió de fuentes internas del Consejo Nacional Electoral (CNE), citadas por una cadena radial del país.

El retiro se produjo después de una noche de tensiones en el CNE, marcada por fuertes acusaciones entre dos de los tres consejeros electorales.

Según las fuentes, Smartmatic presentó un oficio formalizando su salida del proceso, aunque el anuncio todavía no ha sido confirmado oficialmente por el órgano electoral.

La decisión se dio horas después de que la consejera Cossette López denunciara públicamente haber sido amenazada por su compañero Marlon Ochoa, quien presuntamente exigía la adjudicación del contrato a Smartmatic, pese a que su oferta era la tercera más alta, con una diferencia de 67 millones de lempiras respecto a otras propuestas más competitivas.

Durante la sesión del pleno celebrada la noche del jueves, López abandonó la reunión tras denunciar que tanto ella como la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, estaban siendo presionadas por Ochoa con denuncias ante el Ministerio Público si no se adjudicaba el contrato a favor de la empresa tecnológica.

Crisis interna y enfrentamiento entre consejeros

El intercambio de acusaciones entre López y Ochoa ha escalado en los últimos días, agudizando la crisis institucional dentro del CNE y generando dudas sobre la transparencia y estabilidad del proceso electoral.

Por su parte, Ochoa ha negado las acusaciones y ha asegurado que sus acciones responden a criterios técnicos y no políticos, mientras que López sostiene que la presión buscaba favorecer a Smartmatic pese a que otras empresas ofrecían propuestas más competitivas y ajustadas al presupuesto del CNE.

Smartmatic mantiene participación en biometría

A pesar de su retiro de la licitación de conectividad satelital, Smartmatic seguirá participando en las elecciones generales como proveedor del sistema biométrico, tras haber ganado esa licitación en una fase anterior.

La multinacional participó en tres procesos de licitación: Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), conectividad satelital y biometría, adjudicándose únicamente este último.

Un escenario de presión y desconfianza

Este nuevo capítulo en la crisis del CNE llega a solo 36 días de los comicios, en los que más de 6.5 millones de hondureños están convocados a ejercer su derecho al voto.

La tensión interna y las denuncias de presiones y amenazas entre los consejeros reflejan un ambiente de desconfianza institucional, que obliga a los partidos, observadores y la ciudadanía a mantener un monitoreo cercano del proceso electoral.

El retiro de Smartmatic del contrato de conectividad satelital no cierra la controversia, sino que deja en evidencia la fragilidad de los acuerdos internos y la presión política sobre las decisiones técnicas del CNE.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img