22.4 C
Tegucigalpa
sábado, agosto 2, 2025
spot_img

“Solo superamos a Haití”: El Índice de Prosperidad solo muestra la realidad del país, señala experto

Héctor Figueroa, director del IIS-UNAH, advierte que Honduras ocupa el último lugar en Centroamérica y penúltimo en América Latina por su pobreza, desigualdad y falta de gobernanza

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La reciente publicación del Índice de Prosperidad en América Latina ha vuelto a encender las alarmas sobre la grave situación estructural que enfrenta Honduras. 

El país fue ubicado en el último lugar de Centroamérica y en el puesto 22 a nivel latinoamericano, solo por encima de Haití. 

Para el director del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAH, Héctor Figueroa, este resultado no es una sorpresa.

“El índice solo muestra la realidad del país. No podemos ignorar que el 67 % de los hondureños viven en condiciones de pobreza. Es una situación que arrastramos desde hace años y que se ha agravado por factores como la corrupción, la mala gobernanza y la falta de políticas eficaces”, explicó.

Figueroa remarcó que el informe toma en cuenta variables como la transparencia institucional, el entorno empresarial, la infraestructura, y la distribución de ingresos, medida por el coeficiente de Gini. En todas ellas, Honduras muestra debilidades profundas.

“Tenemos una de las peores distribuciones del ingreso en la región. La desigualdad es evidente. Y si a eso le sumamos el ambiente político tenso y poco predecible, se vuelve casi imposible atraer inversión o generar crecimiento sostenible”, añadió.

Programas sociales sin impacto

El experto también fue crítico con los programas sociales impulsados por el actual gobierno, al señalar que no han tenido el impacto esperado en la reducción de la pobreza ni en la mejora del bienestar colectivo.

“No basta con lanzar programas si no se ejecutan con eficiencia y transparencia. Lamentablemente, en Honduras muchas de estas iniciativas se quedan en el papel o se convierten en herramientas de clientelismo político”, expresó.

Figueroa concluyó que el país necesita cambios estructurales profundos para salir del rezago. 

Sin voluntad política, sin combate real a la corrupción y sin políticas públicas que realmente respondan a las necesidades de la población, Honduras seguirá estancada en los últimos lugares del continente.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img