25.3 C
Tegucigalpa
martes, octubre 14, 2025
spot_img
spot_img

Solo una empresa se presenta al millonario contrato del transporte electoral: CNE en la cuerda floja a dos meses de las elecciones

  • El Consejo Nacional Electoral solo recibió una oferta para el servicio de traslado de maletas y kits tecnológicos, mientras arrastra una deuda de más de 65 millones de lempiras con la empresa que operó en las primarias.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A menos de dos meses para las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) se encuentra nuevamente en el centro de la controversia.

El órgano electoral solo recibió una oferta para el millonario contrato del transporte de las maletas electorales, kits tecnológicos y demás materiales esenciales, un servicio logístico crucial para garantizar la operatividad del proceso.

El procedimiento fue convocado bajo el nombre “Servicio de Transporte Pesado para la Distribución y Retorno de las Maletas Electorales, Kits Tecnológicos y Otros Materiales Electorales Esenciales para las Elecciones Generales 2025”, y este martes se realizó el acto de recepción y apertura de ofertas.

Una sola empresa en competencia

La única empresa participante fue la Compañía Aduanera y Naviera Unión Latin Cargo S.A., que presentó su propuesta técnica y económica para encargarse del transporte de los insumos electorales en los 18 departamentos del país.

De acuerdo con el procedimiento, la oferta será ahora evaluada por una comisión técnica del CNE, que deberá emitir un informe determinando si la empresa cumple con los requisitos para la adjudicación.

El contrato, considerado uno de los más sensibles del proceso electoral, será decisivo para garantizar que las maletas y los kits tecnológicos lleguen a tiempo a los centros de votación.

Antecedente: una deuda millonaria y desconfianza empresarial

El CNE enfrenta desde hace meses una deuda de aproximadamente 65 millones de lempiras con la empresa que brindó el servicio de transporte durante las elecciones primarias, situación que desincentivó su participación en el nuevo proceso de contratación.

Fuentes internas del organismo confirmaron que la falta de pago generó desconfianza entre los proveedores del sector transporte, que consideraron riesgoso presentar nuevas ofertas mientras persisten las obligaciones pendientes del Estado.

El fin de semana, el CNE y los transportistas alcanzaron un acuerdo provisional que otorgó un breve compás de espera mientras se emite el dictamen legal necesario para autorizar el desembolso millonario.

No obstante, el retraso en la definición del contrato pone en riesgo los plazos logísticos para la distribución de materiales en los comicios programados para el 30 de noviembre.

Preocupación por los tiempos y la transparencia del proceso

Especialistas en materia electoral advierten que la existencia de una sola oferta limita la competitividad del proceso y aumenta el riesgo de cuestionamientos sobre la transparencia y la eficiencia del gasto público.

“Cuando en un proceso tan importante solo participa una empresa, las posibilidades de negociación y control se reducen, y eso puede derivar en costos más altos o incumplimientos logísticos”, comentó un exfuncionario del Tribunal Supremo Electoral consultado por este medio.

El transporte de maletas electorales ha sido históricamente uno de los eslabones más delicados del proceso electoral, ya que cualquier retraso, error de distribución o manipulación de materiales puede afectar directamente la jornada de votación.

Un CNE bajo presión

Con el calendario electoral corriendo y los fondos públicos sujetos a aprobación, el CNE se enfrenta a una carrera contrarreloj para cerrar contratos clave que garanticen la organización de las elecciones generales.

A la incertidumbre presupuestaria se suma ahora la falta de competencia en los procesos de licitación, lo que acentúa las dudas sobre la capacidad del órgano electoral para ejecutar con transparencia y eficiencia los recursos asignados.

Mientras tanto, los partidos políticos y observadores internacionales mantienen la mirada puesta en el CNE, consciente de que cualquier error logístico —como la demora en el traslado o retorno de las maletas electorales— podría comprometer la credibilidad del proceso electoral de 2025.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img