FRANCISCO MOORAZÁN, HONDURAS.
La reducción del 70 por ciento en la demanda de dólares debe ser analizada, sugirió este martes, el jefe del Departamento de Investigaciones Económicas del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mario Palma.
Especificó que, “de acuerdo a los datos que tenemos nosotros, en función de lo que publica el Banco Central de Honduras (BCH), en sus datos del mercado de divisas, la disminución anda aproximadamente en 70 y 75 por ciento de dólares con respecto a lo que se estaba demandando el año pasado, eso es significativo”.
Detalló que, las causalidades detrás de esta rebaja en la demanda de dólares son difícil de determinar, pero que preliminarmente podría decir que quizá las personas adquirieron suficientes dólares el año pasado y ya no están adquiriendo este año o que había algún tipo de especulación.
Añadió que, una segunda posibilidad es que las personas no están requiriendo dólares porque su actividad económica no se está desarrollando.
Subrayó que, “una tercera razón es que los entes económicos, que son racionales, entendieron que sus costos de ir hacia el mercado oficial, en términos de tiempos y costos administrativos son altos, y simple y sencillamente es irse a mercados alternativos”.
Esclareció que, las razones planteadas son a priori ya que el Fosdeh no ha realizado un estudio para analizar esta situación que llama la atención pues en términos de economía simple, al haber un aumento de la oferta de dólares y tiene una menor demanda de esta moneda, lo menos que podría esperarse es que el tipo de cambio de estabilice, algo que no está pasando en la actualidad.












