• Autoridades mantienen la Alerta Roja en cuatro departamentos y advierten que las lluvias continuarán durante los próximos días.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Las lluvias que desde hace varios días azotan el territorio nacional han dejado una estela de destrucción y dolor en diversas regiones del país.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) confirmó este domingo que al menos once personas han perdido la vida y una continúa desaparecida a causa del temporal que afecta a toda Honduras.
Según el más reciente informe de Copeco, unas 10,491 personas han resultado afectadas, de las cuales 1,996 fueron declaradas damnificadas y 347 evacuadas ante el riesgo por inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas repentinas de ríos y quebradas.
La institución reportó además 1,734 viviendas dañadas, 68 completamente destruidas y 65 comunidades incomunicadas, reflejando la magnitud del impacto de este fenómeno que mantiene en vilo a miles de familias hondureñas.
Estado de emergencia en la capital
Ante los daños causados por las intensas precipitaciones, la presidenta Xiomara Castro declaró el pasado viernes estado de emergencia en el Distrito Central, tras recibir el análisis de los organismos de socorro y del alcalde Jorge Aldana.
“La medida busca atender a la población, establecer prioridades de acción, ejecutar labores de salvamento, rescate y reconstrucción, y prevenir mayores daños a las personas y sus bienes”, indicó la mandataria.
Ese mismo día, el alcalde Aldana declaró alerta roja en las zonas más bajas cercanas al río Choluteca, que cruza la capital, ante el inminente riesgo de desbordamientos y deslizamientos de tierra.
Alertas en todo el país
El temporal, derivado de la interacción de sistemas de baja presión en el Caribe y el Pacífico, ha obligado a las autoridades de protección civil a extender las alertas en todo el territorio nacional.
Cuatro departamentos permanecen en alerta roja (evacuación obligatoria): Francisco Morazán, La Paz, Lempira e Intibucá.
En alerta amarilla (evacuación preventiva) se encuentran Ocotepeque, Comayagua, El Paraíso, Choluteca y Valle, mientras que Copán, Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Olancho se mantienen en alerta verde (preventiva).
Pérdidas materiales y daños en el agro
Además de las víctimas humanas, las lluvias han causado severos daños en la infraestructura vial, viviendas, puentes y cultivos agrícolas, dejando a numerosas comunidades rurales aisladas.
Las autoridades advierten que el mal tiempo, propio de la temporada lluviosa que se extiende entre septiembre y noviembre, continuará al menos durante los próximos cinco días, con precipitaciones que podrían intensificarse en el occidente y centro del país.
Un llamado a la precaución
Copeco instó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar cruzar ríos crecidos o zonas propensas a deslizamientos, y acatar las evacuaciones preventivas dispuestas por las autoridades locales.
Mientras tanto, equipos de rescate, personal militar y voluntarios de la Cruz Roja trabajan sin descanso en la búsqueda de personas desaparecidas y en la entrega de ayuda humanitaria a las familias más afectadas.