19.1 C
Tegucigalpa
viernes, octubre 17, 2025
spot_img
spot_img

“Termómetro Electoral” del Instituto de la Justicia se consolida como la encuesta más rigurosa a 45 días de elecciones

  • Con acompañamiento de siete expertos internacionales, el sondeo revela intención de voto, percepción de transparencia y prioridades ciudadanas en Honduras.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

A apenas 45 días de las elecciones generales en Honduras, el Instituto de la Justicia presentó el Termómetro Electoral, un estudio que se consolida como una fuente confiable, técnica y transparente de medición de la opinión pública.

La encuesta cuenta con metodología validada y el acompañamiento de siete especialistas internacionales en investigación, análisis de datos y procesos democráticos.

El Termómetro Electoral surge como respuesta a la creciente desinformación y tiene como objetivo fortalecer la confianza ciudadana, promoviendo un proceso electoral informado, transparente y basado en evidencia.

El sondeo fue realizado por Le Vote entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, abarcando más de 200 municipios a nivel nacional con una muestra aleatoria de 2,028 personas.

La recolección de datos se realizó mediante encuestas telefónicas a números móviles personales, lo que permitió superar limitaciones de acceso y seguridad e incluir a personas fuera de sus hogares.

El panel de expertos internacionales que acompaña este proyecto incluye a: Daniel Montalvo (LAPOP/Vanderbilt University), Marija Stankovska (Sample Solutions), Anthony Fontes (American University), Joseph Dieleman (Universidad de Washington), Abram Huyser-Honig (Universidad del Estado de Michigan), Nicolás Rodríguez (Universidad de Salamanca) y Mark Ungar (Brooklyn College).

Resultados clave

En cuanto a la intención de voto, el 26% de los hondureños aseguró que apoyará a Salvador Nasralla (Partido Liberal), 21% a Nasry Asfura (Partido Nacional), 14% a Rixi Moncada (Partido Libre) y 3% a otros aspirantes.

La percepción de transparencia electoral sigue dividida: el 46% considera que las elecciones serán “algo” o “muy fraudulentas”, mientras que un 32% cree que podrían ser “algo” o “muy limpias”.

Además, tres de cada cuatro hondureños (75%) expresaron tener “poca” o “ninguna” confianza en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Pese a ello, el 61% afirmó que sí participará en los comicios de noviembre.

En materia de participación política, el 69% declaró no haber asistido a reuniones, concentraciones o marchas políticas.

Entre quienes sí participaron, el 29% lo hizo en actividades organizadas por iglesias y el 37% en eventos de partidos políticos.

Asimismo, el 86% indicó no haber compartido contenido político en redes sociales.

Aunque el 50% de los encuestados se siente decepcionado de la política nacional, las prioridades ciudadanas para el próximo gobierno son claras:

  • 30%: generación de empleos
  • 18%: lucha contra la corrupción
  • 17%: mejora de los servicios de salud
  • 17%: educación

El Instituto de la Justicia ofrece total transparencia al poner a disposición del público la metodología completa, bases de datos y resultados detallados, permitiendo análisis por departamento, género y otras variables a través de su sitio web: institutodelajusticia.com.

Sobre el Instituto de la Justicia

El Instituto es un think tank dedicado al fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia y la justicia en Honduras. A través de investigaciones aplicadas, genera propuestas y conocimiento que buscan mejorar la toma de decisiones en beneficio de la sociedad, consolidándose como un espacio de análisis técnico, ético y riguroso frente a los desafíos institucionales del país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img