- Octavio Pineda reta a exsecretario de Salud a visitar obras en Olancho y asegura que los fondos internacionales están auditados y bien ejecutados; Matheu sostiene que los costos se duplicaron bajo el actual gobierno.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, respondió a las declaraciones del exsecretario de Salud y actual diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), José Manuel Matheu, quien denunció supuestos sobrecostos millonarios en la construcción de hospitales impulsados por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
En un mensaje directo, Pineda rechazó las acusaciones y atribuyó las afirmaciones de Matheu a intereses políticos.
“Deje de estar mintiendo, yo entiendo que lo hace por política”, expresó el funcionario, al tiempo que lanzó un desafío público al legislador: recorrer juntos el hospital de Salamá, en Olancho, para constatar el avance de la obra.
Pineda subrayó que las denuncias son “graves” y que no permitirá que se ponga en duda la transparencia de la administración gubernamental.
“Haremos la aclaración pertinente porque la acusación es grave y no dejaremos que se afecte la transparencia de esta administración”, afirmó.
Presenta documentos y detalles de financiamiento
Durante su comparecencia, el titular de la SIT exhibió documentación sobre los fondos provenientes de España y del acuerdo crediticio con el Banco Mundial, precisando que la inversión asciende a 178 millones de dólares, asignados principalmente a infraestructura vial, entre ellos el tramo carretero La Ceiba–Puerto Castilla, de 175 kilómetros.
“Ahí están los fondos de España y del Banco Mundial. Setenta millones de euros y cien millones de dólares para infraestructura que beneficiará al país”, dijo Pineda.
Agregó que seis hospitales están actualmente en construcción y otros dos están por iniciar, ratificando que todos los recursos cuentan con supervisión técnica y financiera.
“El presupuesto final será enviado cuando concluyan los estudios y diseños arquitectónicos y estructurales, firmado por el ingeniero Mauricio Ramos y el viceministro Ballardo Paguada”, apuntó.
Pineda insistió en que la ciudadanía debe conocer la realidad del avance en la infraestructura hospitalaria y vial.
“Visite los hospitales conmigo y deje de difundir información inexacta”, retó nuevamente.
Las acusaciones de Matheu
Las declaraciones del titular de la SIT surgen tras señalamientos de Matheu, quien afirmó que la construcción de 12 hospitales en el país presenta un sobrecosto superior a 200 millones de dólares.
Según el diputado, el proyecto comenzó con un presupuesto de 79 millones de dólares provenientes de cooperación española.
Sin embargo —afirma— el monto se elevó a 126.7 millones de dólares cuando la administración pasó a la Secretaría de Finanzas, y posteriormente habría alcanzado los 279.23 millones de dólares bajo la SIT.
“Con España los hospitales nos costaban 79 millones de dólares (…) Cuando entra la nueva administración de la SIT en 2024, de la noche a la mañana, magia, los hospitales pasan a costar 279.23 millones de dólares”, denunció Matheu en un foro televisivo.
Debate político sobre transparencia
El cruce de declaraciones revive el debate sobre la transparencia en la ejecución de fondos internacionales, especialmente en proyectos vinculados al sistema sanitario, cuya capacidad quedó en evidencia tras la pandemia.
Pineda ha insistido en que los proyectos se ejecutan conforme a los acuerdos con organismos internacionales y en beneficio de la ciudadanía, mientras Matheu exige una auditoría sobre los incrementos presupuestarios.
El tema promete mantenerse en la agenda pública, en un contexto político marcado por la cercanía del proceso electoral y el escrutinio ciudadano sobre el uso de fondos públicos.











