30.8 C
Tegucigalpa
viernes, abril 25, 2025
spot_img

Toda la información de los fondos recibidos son públicos, asegura el director de la ASJ  

spot_img

FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.

La comisión especial anunciada por el presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, tiene como verdadero objetivo atacar y desacreditar a organizaciones de sociedad civil que ejercen control y auditoría al poder, como la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), señaló Carlos Hernández.

Subrayó que, “la intención de esa comisión es puntual: investigar a dos organizaciones, entre ellas la ASJ, motivados por asesores extranjeros ecuatorianos, venezolanos y nicaragüenses que están influenciando al señor Redondo”.

Asimismo, afirmó que, su organización no tiene nada que esconder, y que toda la información relacionada con los fondos que reciben está pública, auditada y certificada por firmas de prestigio internacional.

A la vez, remarcó que, “Redondo puede ver exactamente cuántos fondos recibimos de USAID, del Departamento de Estado, del gobierno alemán, del noruego, de la Unión Europea, de España y de muchas otras organizaciones”.

Especificó que, el ataque responde a que organizaciones como la suya han exigido transparencia en el uso de más de mil millones de lempiras en contrataciones del CN, gastos que no pueden ser auditados por ningún hondureño.

“¿Cómo saber si ese dinero se usó para comprar ropa interior de marca o joyas? En el pasado, nosotros documentamos que un diputado justificó gastos con compras de ropa interior fina”, cuestionó Hernández.  

Igualmente, amplió que, “y por eso nos atacan, porque ejercemos contrapeso y exigimos rendición de cuentas”.

Expuso que, este tipo de acciones son propias de regímenes autoritarios, comparando la situación con lo ocurrido en Nicaragua, donde las autoridades expulsaron a congregaciones religiosas por considerar su trabajo una amenaza al régimen.

También recordó que, el propio Redondo, en el pasado, fue beneficiario de fondos internacionales cuando aún no era presidente del Congreso y buscaba posicionarse como líder anticorrupción.

Puntualizó que, jamás USAID fue una estructura criminal. Ahora resulta que esos fondos son malos cuando los recibe la sociedad civil, pero no cuando se usan en el CN.

Indicó que, “nos quieren desaparecer, pero estamos más fuertes que nunca. Seguimos firmes gracias al apoyo de nuestros socios nacionales e internacionales. Que les quede claro: no nos vamos a callar”.

Concluyó que, su organización seguirá trabajando, exigiendo transparencia, y advirtió que el intento de silenciar a la sociedad civil y a los medios de comunicación no tendrá éxito.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img