28 C
Tegucigalpa
domingo, octubre 26, 2025
spot_img
spot_img

Tomás Zambrano advierte colapso del Socialismo del Siglo XXI y acusa a militares de romper su neutralidad

El jefe de bancada del Partido Nacional respalda la denuncia de la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien señala que la cúpula militar hondureña ha abandonado su papel apolítico al respaldar una Constituyente impulsada por el partido Libre.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, afirmó este domingo que a medida que Honduras se acerca a las elecciones generales del 30 de noviembre, “las caretas se van cayendo” entre sectores que, por mandato constitucional, deberían permanecer al margen del debate político.

El diputado opositor reaccionó a las declaraciones de la congresista estadounidense María Elvira Salazar, quien denunció que la cúpula militar hondureña “se ha quitado la máscara” y respalda el proyecto socialista del partido Libertad y Refundación (Libre), en el poder desde 2022.

Coincidencia con denuncia internacional

La legisladora estadounidense, una fuerte crítica del socialismo en América Latina, expresó que el respaldo del jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, a una Asamblea Nacional Constituyente constituye una “traición a la Constitución” y un “intento de golpe encubierto” para perpetuar a la izquierda en el poder.

“Apoyar una Constituyente chavista/castrista es un intento de imponer un modelo autoritario en Honduras”, publicó Salazar en su cuenta de X (antes Twitter).

Zambrano coincidió con la congresista, asegurando que el gobierno de Libre atraviesa un momento de desgaste político y que “los aliados ocultos comienzan a mostrarse” conforme se aproxima una “derrota inminente del Socialismo del Siglo XXI”.

“Las caretas se van cayendo a medida que nos acercamos a la derrota inminente del Socialismo del Siglo XXI. Todos los aliados asolapados comienzan a darse color”, declaró el parlamentario nacionalista.

Críticas a la cúpula militar

El diputado también cuestionó duramente las declaraciones del general Roosevelt Hernández, quien recientemente afirmó que las Fuerzas Armadas apoyarían una Constituyente “si es para salvar la democracia”.

Zambrano considera que esa postura representa una ruptura del principio de neutralidad militar y un mensaje peligroso en el contexto electoral.

“La Constitución es clara: las Fuerzas Armadas deben mantenerse al margen de la política. Su rol es garantizar la paz y la soberanía, no involucrarse en proyectos partidarios”, expresó.

Llamado al Consejo Nacional Electoral

En su mensaje, Zambrano también exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a actuar con independencia y firmeza frente a las presiones políticas, señalando que el país está “ante un momento decisivo para la democracia”.

“No es tiempo de tener dudas ni temores. Se acerca el momento de la verdad: es hoy o nunca”, enfatizó el parlamentario, en alusión a la responsabilidad del CNE en la organización del proceso electoral.

Asimismo, envió un mensaje a la comunidad internacional, instándola a mantener vigilancia sobre la evolución del proceso electoral hondureño.

“Pedimos a los países amigos y organismos internacionales estar alertas y pendientes de lo que ocurre en Honduras. Dios con nosotros”, concluyó.

Contexto político y tensión institucional

Las declaraciones de Zambrano se producen en medio de una creciente tensión institucional, luego de que el alto mando militar defendiera la solicitud de actas presidenciales al CNE, una medida calificada por diversos sectores como injerencia militar en el proceso electoral.

El apoyo a una Asamblea Constituyente desde la cúpula castrense ha sido interpretado como un gesto de alineamiento con el gobierno, lo que reaviva los temores sobre el rol de las Fuerzas Armadas en los comicios.

Una recta final marcada por la confrontación

Con las elecciones del 30 de noviembre en el horizonte, Honduras atraviesa una etapa de polarización política y desconfianza institucional.

El discurso de Zambrano refuerza la narrativa de oposición al gobierno de Libre y subraya la preocupación de amplios sectores sobre la posible politización de las Fuerzas Armadas, justo cuando la transparencia y la legitimidad del proceso electoral serán puestas a prueba.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img