16.9 C
Tegucigalpa
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
spot_img

Tormenta Tropical Melissa amenaza con convertirse en huracán: NHC emite alerta en el Caribe, pero Honduras estaría fuera de peligro

  • El sistema se formó en el mar Caribe con vientos de hasta 85 km/h y podría intensificarse en los próximos días. Haití y Jamaica están bajo alerta, mientras expertos aseguran que altas presiones desviarían la tormenta lejos de Centroamérica.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La recién formada tormenta tropical Melissa mantiene en alerta al Caribe insular tras ser confirmada este martes por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El fenómeno, que presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y una presión central de 1003 milibares, se desplaza lentamente hacia el noroeste, generando preocupación por su posible evolución a huracán en los próximos días.

De acuerdo con el NHC, Melissa ya provoca lluvias intensas, ráfagas de viento y riesgo de inundaciones en varios países, entre ellos Haití, República Dominicana y Jamaica, donde se han activado medidas preventivas.

“Los preparativos para proteger vidas y bienes deberían estar concluidos para el jueves”, advirtió el organismo meteorológico estadounidense, al señalar que la tormenta podría ganar fuerza conforme avanza sobre aguas cálidas del Caribe central.

Alertas en el Caribe: Haití y Jamaica en vigilancia permanente

El NHC emitió una alerta de huracán para la costa sur y la península de Tiburón en Haití, mientras que Jamaica permanece bajo alerta de tormenta tropical.

El pronóstico indica que Melissa podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas, especialmente en Haití y República Dominicana, donde el terreno ya se encuentra saturado por las lluvias recientes.

Los modelos de trayectoria muestran una posible desviación hacia el norte o noroeste durante el fin de semana, aunque la evolución del sistema sigue siendo incierta.

Meteorólogos internacionales señalan que las condiciones actuales del océano y los vientos en altura favorecen un fortalecimiento gradual, por lo que no se descarta que Melissa alcance categoría de huracán antes de iniciar su desplazamiento hacia aguas abiertas del Atlántico.

Centroamérica, fuera de peligro inmediato

El experto en cambio climático César Quintanilla indicó que, hasta el momento, Honduras y el resto de Centroamérica no estarían bajo amenaza directa del sistema, debido a la presencia de altas presiones atmosféricas en el Caribe occidental, que estarían actuando como una barrera natural.

“La buena noticia para nuestra región es que las altas presiones podrían empujar a Melissa hacia el norte del Caribe. Jamaica y Cuba serían los países más expuestos, con posibilidad de que el sistema se convierta en huracán”, explicó Quintanilla.

Sin embargo, el especialista advirtió que Honduras podría experimentar un descenso en las temperaturas y lluvias moderadas en las próximas horas debido a la entrada de un frente frío, fenómeno típico de esta época del año.

Incertidumbre y vigilancia constante

A pesar de que la amenaza inmediata para Honduras es baja, los expertos insisten en la importancia de mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales y evitar la desinformación que circula en redes sociales.

El NHC recordó que la trayectoria de Melissa aún podría variar, dependiendo de la interacción con otros sistemas atmosféricos, por lo que las próximas 48 horas serán determinantes para conocer su rumbo definitivo y su potencial impacto en el Caribe y el Golfo de México.

“Las condiciones pueden cambiar rápidamente. Todos los países del Caribe deben seguir de cerca la evolución de Melissa”, subrayó el informe oficial del Centro Nacional de Huracanes.

Con esta nueva tormenta, el Caribe vuelve a enfrentar una temporada ciclónica activa y de alta incertidumbre, marcada por la frecuencia de sistemas que, aunque en un inicio parecen distantes, pueden transformarse rápidamente en amenazas de gran magnitud.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img