• Cenaos confirma que el fenómeno no representa peligro para el país, mientras Copeco pide evitar rumores y seguir únicamente fuentes oficiales ante la desinformación en redes.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), Francisco Argeñal, confirmó que la tormenta tropical Melissa no representa una amenaza directa para Honduras, ya que mantiene una trayectoria lejana al territorio nacional.
Argeñal explicó que una masa de aire frío que cubre gran parte del país bloquea el avance del fenómeno hacia Centroamérica y lo desvía rumbo a Jamaica.
“Esta misma masa de aire impide que Melissa se acerque a nuestro territorio y la lleva en dirección hacia el Caribe central”, detalló el experto.
Según el monitoreo de Cenaos, Melissa se desplaza lentamente y podría girar hacia el oriente de Cuba en los próximos días, manteniéndose siempre fuera del área de influencia directa de Honduras. Argeñal reiteró que las probabilidades de impacto son muy remotas.
Llamado a la calma y a la información responsable
El funcionario hizo un llamado a la población para informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como Cenaos y Copeco, y no dejarse llevar por publicaciones alarmistas en redes sociales.
“Hay mucha desinformación circulando. Pedimos a la ciudadanía que verifique siempre los reportes con instituciones oficiales y evite compartir rumores que solo generan pánico”, insistió Argeñal.
Copeco: sin riesgo, pero con vigilancia constante
Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que Melissa se localiza a unos 345 kilómetros al sureste de Jamaica y a 900 kilómetros del Cabo de Gracias a Dios, desplazándose hacia el este-noreste.
Aunque el fenómeno podría fortalecerse a huracán al inicio de la próxima semana, su trayectoria actual se mantiene segura para Honduras, precisó la institución.
Copeco aseguró que continúa en vigilancia permanente del sistema tropical y que cualquier cambio en su desplazamiento será comunicado oportunamente.
“Nuestra prioridad es ofrecer información científica y objetiva. Pedimos a la población mantener la prevención, pero sin caer en alarma”, indicó el comunicado oficial.
Prevención sin pánico
A diferencia de otras temporadas, las autoridades remarcan la importancia de fortalecer la cultura de prevención y confianza en los canales institucionales.
La presencia de la masa de aire frío, además de desviar a Melissa, podría mantener temperaturas más frescas y lluvias aisladas en las regiones norte y occidental del país durante el fin de semana.
En resumen, Honduras no enfrenta riesgo directo por la tormenta tropical Melissa, pero los organismos de monitoreo insisten en mantener la atención ante cualquier variación climática en el Caribe.








