- El abogado asegura que el camino legal es viable, pero advierte trabas políticas y parálisis institucional a las puertas de las elecciones generales.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El abogado y analista Kenneth Madrid afirmó este miércoles que Jhosy Toscano sí puede asumir como consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), siempre que renuncie formalmente a sus actuales cargos políticos y cumpla con los pasos legales requeridos ante las instancias correspondientes.
“Si renuncia a sus dos cargos, podría perfectamente asumir el cargo en el CNE”, sostuvo Madrid, en referencia a la condición de Toscano como diputado suplente y a su actual postulación como candidato a diputado por Francisco Morazán.
Según explicó, el proceso de incorporación al CNE inicia en el Congreso Nacional, pero antes, Toscano debe presentar su renuncia como candidato ante el mismo CNE, y posteriormente, renunciar al cargo que ostenta como suplente.
“Primero debe renunciar a su cargo de diputado suplente, y antes de ello, también debe formalizar su renuncia ante el CNE a su candidatura como diputado”, detalló.
Parálisis institucional podría frenar su nombramiento
A pesar de que el marco legal permite su nombramiento, el escenario político sigue incierto, advirtió Madrid.
“La situación se ve difícil por la paralización tanto en el CNE como en el Congreso Nacional”, apuntó, recordando que el país se encuentra a solo meses de las elecciones generales, y que los retrasos en la toma de decisiones están generando serias dudas sobre la credibilidad del proceso electoral.
“El nombramiento de Toscano requiere de un acuerdo político amplio”, reiteró Madrid, haciendo énfasis en que el tiempo es crítico.
Toscano agradece respaldo
En reacción a su nominación, Jhosy Toscano expresó su “más profundo agradecimiento” al presidenciable Salvador Nasralla, al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), a la bancada liberal en el Congreso Nacional, y a la ciudadanía en general por el respaldo recibido.
Toscano fue propuesto como nuevo consejero del CNE en sustitución de Ana Paola Hall, cuya renuncia aún no ha sido oficializada ante el Legislativo. La propuesta fue respaldada por unanimidad dentro del Partido Liberal y ya cuenta con apoyo de otras bancadas como la del Partido Nacional.
Sin embargo, su incorporación definitiva depende ahora de renuncias oficiales, consensos políticos y el destrabe institucional en los dos órganos clave del proceso: el Congreso Nacional y el propio CNE.