Presidente de la Comisión Interventora del INP afirma que el gerente de Koriun Inversiones es vigilado las 24 horas y que su reclusión busca salvaguardar su vida y evitar actos criminales desde prisión
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El presidente de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), general Ramiro Muñoz, confirmó este lunes el traslado de Iván Velásquez, gerente de la cuestionada empresa Koriun Inversiones, a una cárcel de máxima seguridad del país, por representar un “nivel de riesgo mayor” dentro del sistema penitenciario.
“Cada vez que los juzgados nos envían privados de libertad que representan un riesgo elevado, tenemos que tomar medidas”, declaró Muñoz, quien enfatizó que esta decisión no responde a privilegios, sino a una política de prevención aplicada de manera general a casos de alto perfil.
El funcionario reveló que mantiene vigilancia directa sobre Velásquez desde su celular, gracias a un sistema de cámaras.
“A Iván Velázquez lo estoy viendo 24/7. No solo a él, sino también a otros que representan riesgos similares”, afirmó.
Según Muñoz, el traslado responde a la necesidad de proteger la vida del detenido, en el marco de un esfuerzo por transformar el sistema carcelario.
“Ya no puede seguir dándose esa historia repetitiva de que desde las cárceles se manda a asesinar. Eso debe cambiar, y tengo claro que ya está cambiando”, sostuvo.
Seguridad extrema
Velásquez, quien fue trasladado desde la Penitenciaría Nacional de Támara, se encuentra ahora bajo estricta vigilancia, sin contacto con otros privados de libertad y sin acceso a llamadas telefónicas. Solo puede comunicarse con sus abogados a través de los locutorios.
“Nadie entra donde está él sin mi autorización. Tiene enfrente a un oficial, agentes penitenciarios y policías militares”, aseguró Muñoz, al dejar claro que no será enviado a un centro común como Casa Blanca. “¿Qué tal que lo ingreso a Casa Blanca, con 1,800 reclusos y 18 organizaciones criminales? Sería mi responsabilidad si algo le pasa”, advirtió.
El general dejó claro que su prioridad es la custodia y resguardo de la vida de los privados de libertad, y aseguró que no hay negociaciones posibles cuando se trata de esa obligación.
Captura y proceso judicial
Iván Velásquez fue capturado el 14 de mayo en el departamento de Cortés por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), acusado de lavado de activos, desobediencia, tenencia ilegal de armas y municiones.
El 19 de mayo, un juez con jurisdicción nacional dictó prisión preventiva contra él y su esposa, Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez, aunque a ella se le concedieron medidas sustitutivas por ser madre de un lactante.
Caso Koriun Inversiones: un presunto fraude masivo
La captura de Velásquez está vinculada al caso Koriun Inversiones, empresa que, según la Fiscalía, operaba un esquema piramidal que dejó a más de 35,000 personas afectadas. El 23 de abril, en un operativo conjunto, las autoridades incautaron más de 358 millones de lempiras en efectivo y congelaron 69 millones más en cuentas bancarias.
Según las investigaciones, la empresa nunca declaró impuestos en siete años, pese al alto volumen de capital que manejaba.