21.9 C
Tegucigalpa
miércoles, agosto 6, 2025
spot_img

Tribunal bogotano deniega suspensión provisional de detención domiciliaria de Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá denegó este lunes la solicitud hecha por la defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe de una medida provisional para suspender la detención domiciliaria del exmandatario, condenado en primera instancia a doce años de cárcel por fraude procesal y soborno en actuación penal.

El tribunal resolvió, ante las medidas cautelares solicitadas por la defensa del expresidente, «no decretar la medida provisional» y advirtió que ante esta decisión «no proceden recursos».

Sin embargo, esta corporación continúa estudiando de fondo la acción de tutela (recurso de amparo) interpuesta por los abogados de Uribe, que solicitan la libertad inmediata de su cliente.

«No se accederá a decretar la medida provisional solicitada, lo cual en manera alguna significa que a partir de esta providencia se desprenda el sentido del fallo que se vaya a emitir cuando se resuelva la presente acción, el cual deberá estar precedido de los elementos de juicio que en forma oportuna habrán de allegarse», explicó el tribunal.

El abogado Jaime Granados, que interpuso la acción de tutela este lunes, consideró en su recurso que la sentencia del pasado 1 de agosto «transgredió derechos fundamentales como la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez».

En esa dirección, el equipo jurídico de Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, pide que se amparen esos derechos y que se suspenda la ejecución de la sentencia mientras avanza el proceso de apelación.

Partido fundado por Uribe pide su libertad

El partido colombiano Centro Democrático, fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), presentó este lunes una acción de tutela (recurso de amparo) ante el Tribunal Superior de Bogotá en la que solicita la libertad inmediata del exmandatario, condenado a 12 años de cárcel domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.

El documento sostiene que la sentencia que condenó en primera instancia a Uribe por un caso de manipulación de testigos «vulnera de manera directa y grave derechos fundamentales amparados por la Constitución» colombiana.

Según la organización política, su solicitud «se sustenta en la necesidad de garantizar el goce efectivo de los derechos fundamentales del partido Centro Democrático (opositor del Gobierno del izquierdista Gustavo Petro) y del afectado, quien es fundador, expresidente y líder natural» de la colectividad.

En concreto, el partido derechista mencionó la presunta vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso, a la libertad personal, a la igualdad y no discriminación, a la participación política, y a la oposición, entre otros.

«El Centro Democrático radica acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá para proteger los derechos fundamentales tanto de la colectividad política declarada en oposición como del expresidente Alvaro Uribe. Se solicita medida provisional de liberación inmediata del expresidente Uribe», señaló el partido en su cuenta de X.

Este es el segundo recurso presentado ante el Tribunal Superior de Bogotá pidiendo la liberación de Uribe.

Esta mañana la defensa del exmandatario recurrió a ese mecanismo para solicitar su libertad mientras se resuelve la apelación en segunda instancia.

La condena contra Álvaro Uribe

Uribe, de 73 años, se convirtió la semana pasada en el primer expresidente de Colombia condenado penalmente, tras hallarlo culpable, en primera instancia, de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en un caso que inició él mismo en 2012.

Aquel año, Uribe demandó ante la Corte Suprema de Justicia por supuesta manipulación de testigos al senador de izquierda Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por sus supuestos vínculos con los paramilitares.

Sin embargo, el magistrado del caso no solo desestimó esa denuncia sino que ordenó investigar al expresidente por intentar «comprar» falsos testigos en cárceles, por medio del abogado Diego Cadena, con quien mantenía contacto, para que declararan en contra de Cepeda.

Por este caso, Uribe resultó sentenciado a 12 años de cárcel en régimen domiciliario, a una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y a la inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, también ordenó su detención inmediata, una medida considerada desproporcionada por partidarios del expresidente porque el fallo aún va a apelarse ante el Tribunal Superior de Bogotá, que debe pronunciarse en segunda instancia a más tardar en octubre próximo.

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img