25.8 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 9, 2025
spot_img

TSC confirma responsabilidad penal en el «Checazo» por desvío de fondos de Sedesol

La auditoría vincula a la diputada Isis Cuéllar y al exministro José Carlos Cardona en el uso de dinero público para financiar actividades políticas de Libre; el caso pasa ahora al Ministerio Público.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) confirmó en las últimas horas que existe responsabilidad penal en el caso de corrupción conocido como el «Checazo» o «Chequevideo», en el que se documenta el uso indebido de fondos públicos del Ministerio de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar actividades de campaña electoral del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).

El portavoz del TSC, Rodolfo Isaula, explicó que el hallazgo surge de una auditoría especial realizada a los fondos ejecutados por Sedesol. 

Aunque el ente contralor no tiene facultades para judicializar los casos, la confirmación de responsabilidad penal abre la puerta a que el Ministerio Público (MP) determine los delitos cometidos y presente los requerimientos correspondientes.

«El informe ya está concluido, se remitirá a las instancias competentes y próximamente estará disponible en la página oficial del TSC», indicó Isaula.

El video que expuso el esquema

El caso salió a la luz hace más de dos meses, cuando se filtró un video en el que aparecen la diputada por Copán, Isis Cuéllar, y el entonces ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, discutiendo abiertamente el uso de dinero público para favorecer al partido oficialista.

En la grabación, Cuéllar explica con detalle cómo desvió los fondos hacia 23 coordinaciones políticas de Libre en Copán. 

Según sus palabras, cada coordinación recibió un kit valorado en 125 mil lempiras, compuesto por equipos de sonido, 300 sillas, mesas, carpas, banderas, camisetas, tazas y otros artículos promocionales.

«¿Te acordás que yo te conté para qué quería los cheques? A las 23 coordinaciones del Partido, a 15 les entregué un juego de sonido y otras cosas. Yo te dije que haría cheques de 100 mil y que los cambiaría gente de mi confianza y los entregamos al Partido», se escucha decir a la congresista en la grabación.

La respuesta de Cardona refleja conocimiento y complicidad: «Yo te iba a contar sobre ese tema… yo tengo un conocido ahí y me contó que había una mujer que había hablado pestes de vos, que habías hecho un cheque a nombre de ella… Yo dije le voy a decir a Isis que hable con esa candidata estúpida que tienen ahí».

Consecuencias políticas inmediatas

Tras la difusión del video, el gobierno se vio obligado a remover a Cardona de Sedesol, mientras que la diputada Cuéllar fue suspendida de sus responsabilidades dentro de Libre. 

Sin embargo, con el paso del tiempo, la congresista logró recuperar vigencia política, lo que ha generado duras críticas hacia el oficialismo.

En el material también se menciona a una tercera persona, identificada como Lilian Montufar, contra quien Cuéllar y Cardona lanzan señalamientos, lo que evidenció las tensiones internas en la dirigencia departamental de Libre.

Un caso emblemático de corrupción

El «Checazo» es considerado uno de los casos de corrupción más documentados de la actual administración, ya que cuenta con evidencia audiovisual directa en la que los propios implicados admiten el desvío de recursos estatales.

La confirmación de responsabilidad penal por parte del TSC representa un paso determinante en el proceso judicial, que ahora dependerá del accionar del Ministerio Público.

Este caso ha reavivado el debate sobre el financiamiento irregular de campañas políticas y expone, una vez más, las debilidades de los mecanismos de control en las instituciones del Estado para prevenir el uso de recursos públicos con fines partidarios.

Organizaciones de sociedad civil y sectores opositores han exigido que el caso no quede en la impunidad y que se siente un precedente en la lucha contra la corrupción política en Honduras.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img