- Luis Javier Santos confirma que otros entes del MP manejan casos por presuntos ilícitos en la actual administración; advierte que el Fondo Departamental debe eliminarse por ser fuente de desvío de fondos
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
En una declaración que refleja la creciente preocupación por la impunidad en el país, el jefe de la Unidad Fiscal Contra Redes de Corrupción (Uferco), Luis Javier Santos, confirmó este lunes que las nuevas denuncias contra funcionarios del actual gobierno han sido asignadas a otras fiscalías del Ministerio Público (MP), dejando fuera a la unidad especializada que dirige.
“Sí existen investigaciones contra funcionarios de este gobierno, pero son conocidas por otras fiscalías. Uferco no las está manejando”, expresó el fiscal, quien ha ganado credibilidad pública por su labor contra estructuras corruptas del pasado.
¿Silencio impuesto o estrategia institucional?
El anuncio se da en medio del creciente escándalo por el llamado “chequevideo”, en el que se evidencia la posible utilización de fondos públicos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con fines proselitistas.
Aunque Santos reconoció que aparentemente existe dolo, subrayó que Uferco no ha recibido oficialmente la denuncia, por lo que no puede actuar hasta que eso ocurra.
“Será hasta que tengamos la denuncia y realicemos las investigaciones que determinaremos si hay méritos para presentar una acción en tribunales”, dijo con cautela.
Además, señaló que la aparente sustracción de fondos por parte de diputados es una línea de investigación válida, pero que depende de que la máxima autoridad del MP le delegue el caso.
Fondo Departamental: “una puerta abierta al desvío”
Santos fue contundente sobre uno de los mecanismos más polémicos en la distribución de fondos estatales: el Fondo Departamental. Afirmó que este esquema ha sido históricamente utilizado para el desvío de dinero público y que debe reformarse o eliminarse por completo.
“Siempre he dicho que el Fondo Departamental debe eliminarse porque ha sido objeto de desvío de fondos públicos”, manifestó, recordando que Uferco ya investiga casos similares como la Red de Diputados.
Inmunidad no es impunidad
El fiscal también aclaró que los diputados no son intocables, ya que su inmunidad solo aplica para actos relacionados directamente con su labor legislativa. En caso de delitos, deben ser acusados ante la Corte Suprema de Justicia, pero pueden y deben ser investigados como cualquier otro ciudadano.
¿Mensaje entre líneas?
Aunque Santos evitó hacer valoraciones políticas, sus declaraciones ponen en duda el verdadero compromiso del Ministerio Público para combatir la corrupción en el actual gobierno.
El hecho de que la Uferco, una unidad con capacidad técnica y trayectoria probada, haya sido excluida de casos sensibles, puede interpretarse como un intento de contener investigaciones que amenacen intereses políticos en el poder.