FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Este jueves, el coordinador del Observatorio de Política Criminal y Anticorrupción, César Espinal, expuso el IV informe del Mecanismo de Incidencia Ciudadana (MIC), “Del Congreso que votamos al Congreso que tenemos”, el cual, muestra la ineficiencia y altos gastos en el Poder Legislativo.
Espinal, señaló que, con casi 20 millones de lempiras mensuales, el pueblo hondureño, sostiene el pago de sueldos y salarios de los diputados propietarios y suplentes.
Además, destacó que, sesionar en el CN, se volvió una condición con tintes extorsivos; sólo 126 decretos fueron aprobados de los de los 391 presentados.
Indicó que, por tercer año consecutivo el CN, ha dado un tratamiento VIP a aquellos proyectos que vienen desde el Ejecutivo, ignorando más de dos centenares de proyectos que han sido introducidos a la cámara legislativa “por aquellos que los presentan, pero no nos representan”.