FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Honduras enfrenta una crisis sanitaria permanente debido a la falta de respuesta efectiva por parte del Estado, señaló este lunes, la investigadora de salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía.
Remarcó que, “todas las experiencias de pacientes que buscan medicamentos y no los encuentran son repetitivas todos los días. El problema es que, como país, no logramos avanzar en una respuesta para la población”.
Asimismo, puntualizó que, los problemas en el sistema de salud están plenamente identificados, por lo que se hace un llamado -o más bien una exigencia- a las autoridades para atender esta crisis.
Subrayó que, “el pueblo paga sus impuestos y hay una demanda por parte de millones de pacientes que requieren soluciones”.
A la vez, advirtió que, cada falla en el sistema público representa un alto costo para los ciudadanos, ya sea en gastos médicos de bolsillo o en la pérdida de vidas, “estos datos son cruciales para la toma de decisiones.
Por tanto, exhortó a las autoridades a tomar acciones porque tienen recursos y presupuesto para avanzar en un sistema de salud más eficiente para los más pobres”, añadió.
Puntualizó que, la crisis sanitaria actual es el resultado de múltiples administraciones pasadas, pero también de la falta de capacidad gerencial para resolver la situación en la actualidad.
Concluyó que, “este colapso tiene un impacto humano terrible. Debemos verlo así, porque la vida de los pacientes se agrava y muchos pueden perder la vida”.