FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Este martes, los miembros del Consejo Nacional del Transporte (CNT), llegarán al Congreso Nacional (CN), con el objetivo de expresar su desacuerdo ante las reformas a la Ley de Transporte Terrestre y exigir la apertura de un diálogo amplio e inclusivo con las autoridades legislativas, informó el dirigente del rubro, Wilmer Cálix.
A la vez, expresó su preocupación por lo que consideran un proceso de socialización “limitado y excluyente”, especialmente en lo referente a los artículos 23 y 48 de la ley.
En tanto, advirtió que, se está promoviendo un enfoque equivocado en la reforma, permitiendo acciones que hoy en día la ley no contempla, como la entrega de nuevas concesiones de manera irregular.
Subrayó que, “lo más grave es que se están abriendo las puertas para meter buses y taxis viejos como si fueran concesiones nuevas. Eso no es más que una piñata de última hora, como ha pasado en todos los gobiernos al final de su mandato”.
Especificó que, muchas de estas concesiones se otorgan sin los estudios socioeconómicos o de movilidad que la ley exige, generando caos en el sistema de transporte urbano e interurbano.
Además, afirmó que, el sector ha venido solicitando una veda en la entrega de nuevas concesiones, dado que aún no se ha logrado organizar las ya existentes.
Puntualizó “estamos solicitando una reunión urgente con los diputados y hacemos un llamado al CN para que no apruebe estas reformas sin una discusión abierta con todos los sectores del transporte”.