FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
La salida del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, fue una reacción calculada y no auténtica del gobierno, consideró la exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos.
Expresó que, la decisión de sacar a Cardona era la esperada, “especialmente porque es un año electoral, porque quedó al descubierto que el video que dio lugar a conocer esta trama de corrupción y porque habiendo sido público este video, era lo esperado que la presidenta Xiomara Castro reaccionara de una manera supuestamente indignada”.
Puntualizó que, en que la medida, supuestamente indignó a las máximas autoridades del partido gobernante, porque estos hechos no eran desconocidos, ni por la presidenta ni por la coordinación del partido.
Además, que al gobierno no le ha importado la corrupción, sólo en casos que trascendieran a nivel público y si sucede en año electoral, amplió.
También de no hacer nada, el gobierno hubiese tenido la comparación con las administraciones anteriores, que también fueron señalados por corrupción, destacó.
Enfatizó que, “ha sido una reacción de la presidenta, calculada y no auténtica, porque ha habido otros casos de corrupción que no le han prestado atención”.
Recordó el caso del planillazo en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y las pocas denuncias que hizo el entonces secretario de Transparencia, Edmundo Orellana, y las compras directas que se han dado.
Aseguró que, como en la actualidad se vive otra coyuntura, donde hay elecciones dentro de cinco meses y quieren evitar la exposición y que los comparen con el Partido Nacional.
Concluyó que, Libre subestima y considera que la población cree que el caso de José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuéllar sea el único, pero recordó que hay otras instituciones ejecutoras de proyectos que también ya se están señalando.
Cabe recordar que, la renuncia de Cardona se da luego que se filtró un video donde el ahora exfuncionario y la diputada, Isis Cuellar, hablan sobre la utilización de fondos estatales para fines proselitistas.