24.1 C
Tegucigalpa
lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
spot_img

UNAH advierte que la Comisión Permanente del Congreso Nacional no puede asumir funciones del Pleno Legislativo

  • La universidad señala riesgos de violar la Constitución si este órgano asume atribuciones políticas o electorales que no le corresponden.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió un pronunciamiento académico en el que analiza los límites constitucionales y los riesgos de una posible “hipertrofia funcional” de la Comisión Permanente del Congreso Nacional (CP-CN).

En su análisis, la institución advierte que este órgano no puede reemplazar al pleno legislativo ni ejercer atribuciones que la Constitución no le otorga.

El documento —presentado como parte del compromiso universitario con el Estado de Derecho y el pensamiento crítico— establece con claridad que la Comisión Permanente tiene un papel técnico, temporal y limitado, destinado exclusivamente a garantizar la continuidad institucional durante los recesos legislativos.

“No representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas o soberanas en nombre del Congreso. Su papel es técnico, temporal y limitado”, enfatiza la UNAH.

Límites constitucionales

Según el pronunciamiento, la Comisión Permanente no tiene poder para destituir funcionarios, intervenir en asuntos electorales o presidenciales, ni ejercer decisiones propias del poder político, pues esas competencias pertenecen exclusivamente al Pleno del Congreso Nacional, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), conforme a los artículos 206, 207, 208 y 234 al 236 de la Constitución de la República.

La universidad advierte que cualquier intento de asumir facultades no contempladas en la ley carece de legitimidad y podría constituir una violación constitucional.

“Si la Comisión Permanente asume atribuciones que no le corresponden, estaría violando la Constitución y el principio democrático. Sus actos pueden ser revisados por la justicia y, de ser necesario, impugnados ante la Sala de lo Constitucional mediante una acción de amparo o de inconstitucionalidad”, subraya el pronunciamiento.

Llamado al respeto institucional

La UNAH también hace un llamado a la prudencia y al respeto a la ley, recordando que la Comisión Permanente debe ser un ejemplo de responsabilidad institucional, actuando únicamente dentro de los límites permitidos por la Constitución.

“La Comisión Permanente es una figura necesaria para garantizar la continuidad del Estado, pero su poder tiene límites claros. Cualquier intento de ampliar sus atribuciones más allá de lo establecido debilita la democracia, la separación de poderes y el orden republicano”, advierte la institución.

Finalmente, la universidad exhorta a la clase política y a las instituciones del Estado a respetar la Constitución, fortalecer la justicia y mantener el equilibrio entre los poderes, especialmente en un contexto donde el país necesita confianza y estabilidad institucional.

Con este pronunciamiento, la máxima casa de estudios se suma a las voces que defienden la legalidad y el principio de separación de poderes, frente a un escenario político en el que la actuación de la Comisión Permanente ha generado controversia y preocupación jurídica.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img