SAN PEDRO SULA, HONDURAS.
Con un llamado a la unidad y al rescate del país, el Partido Liberal de Honduras (PLH) celebró este domingo su convención nacional “Francisco Morazán Quesada”, donde oficializó al presentador y político Salvador Nasralla como su candidato presidencial para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.
La jornada, realizada en el gimnasio municipal de San Pedro Sula, también marcó el traspaso de mando en el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL).
El abogado Yani Rosenthal cedió la presidencia de la institución a Roberto Contreras, actual alcalde sampedrano, quien fue electo por consenso para liderar esta nueva etapa del partido.
“Hoy el Partido Liberal tiene posibilidades reales de ganar la presidencia, luego de abrir las puertas a Salvador Nasralla y Jorge Cálix con mediación de Roberto Contreras”, expresó Rosenthal en su discurso de despedida.
“Les entrego un partido con la pelota en la zona penal, solo para que metan el gol”, añadió, aludiendo al momento político clave que vive el liberalismo.
Roberto Contreras: “El pollo sampedrano” al frente del CCEPL
En un discurso cargado de simbolismo y carisma, Roberto Contreras asumió la presidencia del CCEPL prometiendo austeridad financiera y trabajo incansable por la victoria electoral.
Contreras afirmó que representará a quienes no tuvieron voz dentro del partido y ahora ven en el liberalismo una nueva oportunidad. “Hoy sí ganaremos las elecciones de noviembre y Salvador será presidente de Honduras”, declaró ante los convencionales.
“El Partido Liberal ya tuvo un pajarito de pechito rojo; hoy tiene un pollo sampedrano”, declaró entre aplausos, haciendo alusión a su origen y estilo populista.
También envió un mensaje de unidad: “Hasta debajo de las piedras están saliendo los liberales, y vamos a ganar las elecciones”.
La nueva junta directiva del CCEPL quedó conformada de la siguiente manera:
• Presidente: Roberto Contreras
• Vicepresidenta: Erika Urtecho
• Secretario general: Alexander López Orellana.
Durante la convención también se aprobó una reforma a los estatutos del partido, orientada a modernizar su estructura interna y facilitar las “grandes transformaciones que necesita Honduras”.
Nasralla: “Esta cruzada es una misión de rescate nacional”
Ya proclamado oficialmente como candidato presidencial del liberalismo, Salvador Nasralla aseguró que su proyecto político, iniciado en 2010, cobra nueva fuerza al integrarse al partido más antiguo del país.
“Esta cruzada que empecé en 2010 es más que una candidatura; hoy estamos alegres, vamos a trabajar en equipo para rescatar a nuestro país”, expresó Nasralla, quien también agradeció el respaldo recibido: “Quiero agradecer a todos los liberales que me han recibido con extremo cariño”.
Expresó que mantendrá alejada la educación de niños y jóvenes de ideologías, y el enfoque estará en crear valores morales y espirituales. «Formaremos adultos responsables», acotó.
Nasralla aseguró que impulsará un consejo integrado por evangélicos y católicos, garantizará el 11 % de transferencias municipales y fomentará el empleo masivo.
También hizo fuertes críticas al actual Gobierno, al que acusó de multiplicar la pobreza y el desempleo
Prometió que, de ganar la presidencia, una de sus primeras acciones será instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). “La CICIH será una realidad, y podrá investigarme a mí también. Fui, soy y seré anticorrupción”, enfatizó.
Nasralla también prometió una agenda social centrada en hospitales, escuelas y apoyo a madres solteras, comprometiéndose con un cambio estructural en las prioridades del Estado.
“Derrotaremos al partido comunista del familión, porque la esperanza sigue siendo rojo, blanco, rojo”, lanzó, en una crítica directa al oficialismo.
Mensaje de unidad y fuerza electoral
Durante el evento, otros líderes liberales como Jorge Cálix y Yuri Sabas reafirmaron el mensaje de unidad interna, destacando que el Partido Liberal “está más fuerte que nunca” gracias a la renovación de liderazgos y la incorporación de figuras estratégicas.
Jorge Cálix: “Este es el momento del Partido Liberal”
Por su parte, el excandidato Jorge Cálix aseguró estar comprometido con el proyecto presidencial de Nasralla.
“Estoy convencido que es el mejor candidato y que este es el momento del Partido Liberal. Nos hemos sumado al esfuerzo para convertir a Salvador en el próximo presidente”, expresó.
Cálix subrayó que apoyará a Nasralla desde la posición que él considere más útil, incluso en zonas rurales del país.
“Como lo pida el candidato. Si quiere que me mande a Yamaranguila, ahí estaré. Si quiere que esté en Wampusirpe, ahí me tendrá”, aseguró.
Finalmente, hizo un llamado a los liberales y a todos los hondureños: “Este es un momento crucial. Nos debatimos entre seguir con los que están o impulsar un cambio verdadero. Salvador representa ese cambio, una persona íntegra y con buenas intenciones”.
Miles de simpatizantes de diferentes departamentos del país asistieron a la convención, en lo que muchos consideran una demostración de fuerza y resurgimiento electoral del liberalismo hondureño.
Panorama electoral rumbo a noviembre
El Partido Liberal se prepara para competir con fuerza en las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025, en las que se elegirá al próximo presidente de la República, así como a 128 diputados, 20 representantes al Parlamento Centroamericano y autoridades municipales de los 298 municipios del país.
Este mismo fin de semana, el Partido Nacional también celebró su convención en Tegucigalpa, donde fue confirmado como candidato presidencial Nasry “Tito” Asfura, exalcalde capitalino y figura clave del conservadurismo hondureño.
Con la definición de sus principales candidatos, el escenario político del país comienza a tomar forma, marcando el inicio de una contienda que promete ser intensa y altamente competitiva.