- El ministro de Gobernación rechaza la denuncia de una supuesta red de corrupción que mal usó unos 103 millones de lempiras; asegura que el CNA busca escándalo y traslada responsabilidades al Congreso y al TSC
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El titular de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), Tomás Vaquero, reaccionó en las últimas horas a la denuncia presentada por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), en la que se señala la existencia de una presunta red de corrupción dentro de esa dependencia del Estado.
El CNA, a través de su informe titulado “El Negocio de Gobernar”, reveló que entre 2022 y 2023 se habría producido un mal manejo de más de 103 millones de lempiras, mediante un esquema en el que habrían participado funcionarios de Gobernación, familiares, particulares y organizaciones no gubernamentales (ONG) para beneficiarse de recursos destinados a proyectos comunitarios.
La directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, fue más allá al afirmar que el propio Vaquero habría autorizado que parte de esos fondos fueran administrados por el Congreso Nacional, lo que, según el organismo, abrió la puerta a prácticas de corrupción y clientelismo político.
“No tocamos ni un recurso”
En respuesta, el ministro Vaquero rechazó categóricamente las acusaciones, asegurando que las mismas tienen un carácter sensacionalista.
“Nosotros solamente hacemos la gestión administrativa y no tocamos ni un recurso. Me preocupa la mala intención cuando dicen que el ministro se aprovechó. Es una noticia tendenciosa; han querido poner mi nombre en titulares para generar escándalo”, declaró.
El funcionario explicó que, según los propios documentos del CNA, fue una exgerente administrativa quien tuvo a su cargo la firma y manejo de los fondos cuestionados.
Además, enfatizó que su papel como ministro es delegar funciones bajo el marco de la Ley de Procedimiento Administrativo.
“El ministro no tiene responsabilidad directa porque actuamos en función de la ley, con procedimientos claros y autorizaciones presupuestarias”, agregó.
Papel de las ONG y rol del Congreso
El CNA también acusó a la SGJD de favorecer a determinadas ONG con fines políticos.
Vaquero replicó que la selección de las organizaciones corresponde al Congreso Nacional, y que la ejecución de proyectos se realiza a través de municipalidades, bajo auditoría de entes como el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Secretaría de Finanzas.
“Estamos fuera del contexto de mal manejo de fondos; nuestro rol es de supervisión administrativa”, subrayó.
La versión oficial de Gobernación
Horas antes, la SGJD emitió un comunicado en el que recordó que ya había tomado medidas administrativas tras detectar irregularidades, incluyendo el despido de la exgerente administrativa Jackeline Lizzette Pinto y la cancelación de contratos con ONGs señaladas en el informe.
La institución calificó la denuncia del CNA como “no seria, parcial y no objetiva”, argumentando que la potestad de asignar fondos a diputados proviene directamente del Congreso Nacional.
Asimismo, precisó que los expedientes de las ONG cuestionadas fueron remitidos desde febrero de 2024 al TSC, para que sean investigadas conforme a ley.
“Todos los fondos del presupuesto general asignados a esta dependencia fueron debidamente liquidados y presentados en informes de auditoría y rendición de cuentas”, concluyó el comunicado.
Clima político y cuestionamientos
La confrontación entre el CNA y el ministro Vaquero ocurre en un ambiente de creciente tensión política. Mientras el organismo anticorrupción advierte que los fondos desviados afectaron directamente a comunidades vulnerables, la SGJD insiste en que su gestión es meramente administrativa y que cualquier responsabilidad debe recaer en el Congreso y los entes fiscalizadores.