El portal oficial Vatican News resaltó la masiva movilización de católicos y evangélicos en más de 50 ciudades, describiéndola como un acto de civismo, reconciliación y fe en medio de la crisis democrática hondureña.
La multitudinaria caminata convocada por las iglesias Católica y Evangélica de Honduras el pasado sábado no solo marcó un hecho sin precedentes a nivel nacional, sino que también trascendió fronteras.
El Vaticano, a través de su medio oficial Vatican News, calificó la jornada como un ejemplo de unidad, civismo y fervor religioso en favor de la paz y la democracia.
La periodista Patricia Ynestroza, corresponsal del medio en Roma, explicó que según los organizadores, el objetivo de la movilización fue reafirmar la fe en Jesucristo como fundamento de la reconciliación y demostrar que “Honduras puede caminar junta en medio de sus diferencias”.
Más de 50 ciudades del país se sumaron al llamado de la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica, logrando que miles de católicos y evangélicos marcharan hombro a hombro en oración por la paz, la democracia y el fin de la violencia.
“El evento fue interpretado por las Iglesias como una muestra de civismo y fervor por la patria”, señaló el reporte del Vaticano, que además subrayó que, pese a la diversidad entre los participantes, prevalecieron los valores del Evangelio: la paz, la honorabilidad y el reconocimiento mutuo.
El eco internacional de la caminata desmonta los intentos oficiales de minimizar su magnitud y coloca a Honduras en la mirada de la comunidad religiosa global como un país que, en medio de sus profundas divisiones, ha demostrado que la fe aún puede ser un puente de unidad y resistencia frente a la crisis política y social.
ConfidencialHN reproduce la nota integra:
Católicos y evangélicos llaman a la unidad y al voto en Honduras en caminata
Este sábado se demostró en la Caminata de Oración por Honduras, que todo el país puede caminar junto por la paz. Organizada por la Iglesia católica y la Confraternidad Evangélica, tuvo lugar en Tegucigalpa y en más de 50 ciudades del país bajo el lema bíblico: “Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que trae buenas noticias de paz y salvación” (Is 52,7).
Por Patricia Ynestroza-Vatican News
La jornada, realizada en Tegucigalpa y en más de cincuenta ciudades del país, así como en comunidades hondureñas en el extranjero, buscó enviar un mensaje de esperanza, unidad y paz a la nación. Según los organizadores, el objetivo principal fue reafirmar la fe en Jesucristo como fundamento de la reconciliación y recordar que Honduras puede “caminar junta” en medio de sus diferencias.
Un llamado a la paz y a la democracia
Durante el acto final, el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, y el pastor Gerardo Irías, de la Confraternidad Evangélica, leyeron un mensaje conjunto en el que subrayaron que “toda Honduras ha visto que sí es posible caminar juntos. La diversidad en la libertad nos enriquece mutuamente
En ese contexto, invitaron a todos los ciudadanos con derecho a voto a participar en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre de 2025, ejerciendo su derecho de manera consciente, respetuosa y responsable. “Lo reiteramos, es necesaria y es posible una Honduras en la que se viva la verdad, la justicia, la libertad, la honestidad y la equidad”, enfatizaron.
El mensaje también incluyó un recordatorio a los candidatos a cargos de elección popular: se les animó a promover el diálogo abierto y el bien común, además de hacer públicos los valores que inspiran sus proyectos políticos como un acto de transparencia.
Fe y esperanza compartida
La masiva participación fue interpretada por las Iglesias como una muestra de civismo y fervor por la patria. “Hoy en muchas ciudades de nuestra patria y más allá de nuestras fronteras, hemos caminado juntos movidos por la fe en Jesucristo y por un sincero amor a Honduras. Con este acto pacífico y pacificador queremos dar un mensaje de esperanza a todos los hondureños”, expresó el mensaje final.
Los organizadores destacaron que, aunque existe diversidad entre los participantes, todos estuvieron unidos por los valores del Evangelio de Jesucristo, con la convicción de difundir la paz, la honorabilidad y el mutuo reconocimiento en todos los rincones del país.
Al cierre del mensaje se lee: “Bienaventurados los que caminan juntos por Honduras. Viva Honduras. Viva Jesucristo”.
En la iniciativa, convocada desde el 18 de julio, los organizadores agradecieron la participación tanto de quienes se unieron en las calles como de aquellos que acompañaron la jornada en oración, y reiteraron su convicción de que el país anhela paz y justicia.