Venezuela liberó este viernes a diez estadounidenses y un número indeterminado de «presos políticos» a cambio del regreso de los venezolanos encarcelados en El Salvador, confirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y luego ratificaron tanto el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, como la Cancillería venezolana.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó en redes sociales que «gracias al liderazgo» del presidente, Donald Trump, «diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad».
Rubio agradeció a su equipo del Departamento de Estado y especialmente a Bukele, «por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de todos nuestros detenidos estadounidenses, además de la liberación de los presos políticos venezolanos».
El avión con los 252 migrantes aterriza en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la llegada de dos aviones con los 252 migrantes, deportados desde Estados Unidos hasta una cárcel de El Salvador, acusados de ser presuntos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.
«Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia», señaló la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.
Asimismo, se dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, siempre «dispuesto a cuidar la vida e integridad de estos venezolanos sometidos a graves violaciones de derechos humanos, no tuvo ninguna duda de realizar este canje y rescatar así a estos migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por culpa de los sectores más extremistas de la derecha venezolana».
Maduro agradece a Trump, al Papa y a Zapatero
Por otra parte, el mandatario venezolano agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, al papa León XIV y al expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, la liberación de los migrantes.
«Quiero agradecer al presidente Donald Trump también por la decisión de rectificar esta situación totalmente irregular, quiero agradecer también a la Iglesia Católica, al papa León XIV, al cardenal Gregorio Chávez, cardenal de El Salvador, por lo que hizo por estos muchachos», señaló el mandatario en un acto televisado.
Maduro dijo que la fórmula fue «terroristas por inocentes» y aseguró que Venezuela está «victoriosa» con la liberación de los 252 venezolanos.
Diosdado denuncia agresiones contra los migrantes
Entretanto, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció que le dispararon a los migrantes con perdigones antes de montarse en el avión de regreso al país caribeño.
«Esto que tengo en mis manos (cartucho) que quede constancia (…) con esto despidió a los jóvenes venezolanos cuando iban bajándose de los autobuses, cuando iban montándose en el avión, les dispararon perdigones. Hay varios heridos entre los jóvenes que llegaron», señaló Cabello desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.
«Es un miserable (Nayib Bukele), y lo evidencia la locura y la pérdida del negocio (…) perdieron el negocio de lo que le iban a pagar por cada migrante que tuviera en el campo de concentración (cárcel de máxima seguridad)», agregó.
El ministro consideró que si «existe una justicia» en las Naciones Unidas deben abrir una investigación al respecto.
Bukele señala los cargos de los presos intercambiados
El grupo de venezolanos del canje se encontraban en Estados Unidos, que los envió a la megacárcel para pandilleros de El Salvador, conocido como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de formar parte de la banda transnacional del Tren de Aragua.
«Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes», publicó en inglés Bukele en su cuenta de X.
El presidente salvadoreño dijo que «muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves».
Un uruguayo se beneficia del acuerdo
El ciudadano uruguayo Fabián Buglione, detenido al ingresar a Venezuela en octubre de 2024, también quedó en libertad este viernes en ese país, según anunció en su cuenta de X el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin.
«Les anuncio con felicidad la liberación del ciudadano uruguayo Fabián Buglione. Fue esta tarde, en Venezuela.
Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta buena noticia para todas y todos los uruguayos», escribió.
Uruguay y Estados Unidos venían trabajando conjuntamente para lograr la liberación de Buglione, de origen uruguayo y con al menos 20 años de residencia en el país norteamericano.
Con información de EFE