- El general Roosevelt Hernández regresa al guion del Comando Sur tras no concretar encuentro con fiscal que acusó a Honduras de facilitar tránsito de droga con apoyo venezolano
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, viajó este miércoles a Estados Unidos para cumplir con una agenda de reuniones con miembros del Comando Sur.
Sin embargo, su misión llega marcada por un fracaso diplomático: no logró concretar la reunión solicitada con la fiscal general Pamela Bondi, cuyas declaraciones pusieron a Honduras en el centro de un grave señalamiento internacional.
El alto mando militar había gestionado un encuentro con Bondi, luego de que esta asegurara que Honduras recibe dinero de Venezuela a cambio de permitir el uso de su espacio aéreo en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
La acusación, que vincula directamente al país con estructuras de narcoterrorismo, generó controversia y exigía una respuesta institucional.
Pero la reunión nunca se dio. Hernández confirmó que la fiscal no accedió al encuentro y que su viaje se limitaría a actividades previamente programadas con el Comando Sur.
La oportunidad de confrontar directamente las acusaciones se diluyó, dejando al país sin una defensa oficial en un escenario de gran peso político y geopolítico.
El trasfondo agrava la situación: Bondi describió al régimen de Nicolás Maduro como una “organización narcoterrorista” que opera como mafia transnacional y que, mediante sobornos, asegura el libre tránsito de droga por territorio y espacio aéreo de Centroamérica. Honduras quedó mencionada en esas declaraciones sin que hasta ahora exista una aclaración contundente desde Tegucigalpa.
El no lograr el encuentro, expone la debilidad de la estrategia diplomática y militar del gobierno, que queda reducido a un papel secundario en medio de acusaciones que golpean su ya deteriorada imagen internacional.
Mientras tanto, Hernández solo podrá seguir con su agenda técnica en el Comando Sur, dejando sin respuesta un señalamiento que afecta directamente la credibilidad del país en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.