- Antonio García asegura que, por ley, EE.UU. debió pronunciarse 60 días antes de su vencimiento; al no hacerlo, el beneficio migratorio continúa vigente “por defecto”.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
A pocas horas de la expiración oficial del Estatus de Protección Temporal (TPS) el 5 de julio, el vicecanciller de asuntos migratorios, Antonio García, envió un mensaje de tranquilidad a la comunidad hondureña en Estados Unidos al confirmar que, por disposición legal, el programa se extiende automáticamente por seis meses más.
“Hace 60 días debieron haberse pronunciado conforme a la ley. El anuncio no se dio, y eso, por defecto, implica una prórroga automática”, explicó el funcionario en declaraciones a medios, enfatizando que no existe ninguna decisión oficial negativa por parte del gobierno estadounidense.
García detalló que la legislación migratoria de EE. UU. establece que, si no se emite un anuncio formal 60 días antes del vencimiento del TPS, este debe renovarse automáticamente. En ese sentido, recalcó que el silencio administrativo de las autoridades norteamericanas ha jugado a favor de los beneficiarios hondureños.
“Así que por ese lado nadie va a perder su trabajo, y nadie debería perderlo, porque esta es una extensión automática, en inglés se dice by default”, puntualizó.
El vicecanciller también mencionó que, a diferencia de Honduras, países como Venezuela, Haití y Sudán del Sur sí recibieron notificaciones de cancelación o cambios. “A Honduras simplemente no se le notificó nada, y eso permite esta extensión. Es una buena noticia”, subrayó.
Ante el temor que circula en redes y comunidades sobre posibles despidos masivos por pérdida del estatus legal, García fue enfático:
“Es falso quien diga por ahí que el lunes van a despedir a un montón de gente porque quedaron en la ilegalidad, eso es crear nerviosismo innecesario en nuestra población, que no se lo merece”.
El funcionario indicó que en las próximas horas se compartirá con los consulados y medios de comunicación el artículo de ley que respalda esta extensión automática, a fin de brindar mayor seguridad y respaldo legal a los más de 44 mil hondureños amparados bajo el TPS.