20.3 C
Tegucigalpa
martes, julio 8, 2025
spot_img
spot_img

Vicecanciller politiza la cancelación del TPS y ataca a la oposición en medio de crisis migratoria

  • Gerardo Torres Zelaya agradece a EE.UU. por reconocer avances en Honduras y culpa a “los mequetrefes de la gorra roja” por la desgracia de miles de familias hondureñas en riesgo de deportación.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Mientras más de 55 mil hondureños amparados bajo el Estatus de ProtecciónTemporal (TPS) enfrentan la amenaza inminente de deportación tras la cancelación oficial del programa por parte del gobierno de Estados Unidos, el vicecanciller de Política Exterior, Gerardo Torres Zelaya, reaccionó con un mensaje en redes sociales que mezcla justificaciones diplomáticas, ataques a la oposición y una defensa cerrada de la postura del gobierno.

En su cuenta oficial de X (antes Twitter), Torres Zelaya recordó que el TPS fue otorgado a Honduras por los efectos del huracán Mitch hace más de 25 años, y sostuvo que los beneficiarios “ya hicieron su vida en Estados Unidos y poco les impactan las condiciones actuales de Honduras”.

El vicecanciller afirmó que estas personas “debieron haber pasado hace mucho a un estatus permanente, pero nunca se les quiso dar”, responsabilizando de forma implícita al sistema migratorio estadounidense por la falta de soluciones duraderas.

Entre diplomacia y confrontación política

En tono ambiguo, Torres agradeció al gobierno de EE.UU. por “reconocer la mejoría de las condiciones” en Honduras y la reducción del flujo migratorio irregular, algo que ha sido uno de los argumentos centrales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para cancelar el TPS.

No obstante, su mensaje rápidamente viró hacia lo político: “A diferencia de las aves de rapiña de la oposición, nosotros no nos podemos alegrar porque 55 mil familias pierdan este beneficio”, escribió.

Además, lanzó duras críticas a líderes opositores sin mencionar nombres, refiriéndose a ellos como: “Los mequetrefes que hace unos meses se ponían la gorra roja que anunciaba deportaciones masivas y hoy quieren salir a canjear réditos electorales por una desgracia que ellos apoyaron”.

El vicecanciller concluyó asegurando que el gobierno actual “hizo todo lo posible para lograr la extensión” del TPS, y que “harán todo lo que esté en sus manos para apoyar a los migrantes”.

Críticas por falta de autocrítica

La publicación ha generado controversia y críticas por lo que se considera un uso político de una crisis humanitaria, así como por la falta de un plan concreto para atender a los migrantes que podrían ser deportados en los próximos meses.

Analistas y defensores de migrantes calificaron el mensaje como una defensa vacía, centrada más en atacar a los adversarios políticos que en asumir responsabilidad o delinear acciones inmediatas.

“Mientras se dan palmadas en la espalda por reducir la migración, miles de hondureños que han sostenido al país con remesas están a punto de ser expulsados. No es momento para propaganda, sino para resultados”, expresó un activista migrante radicado en Texas.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img