21.9 C
Tegucigalpa
martes, septiembre 2, 2025
spot_img

Vicepresidente salvadoreño sobre la integración centroamericana: «No es el mejor momento»

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, señaló este lunes que «no es el mejor momento para la integración centroamericana» y lamentó que aún no se haya elegido al secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), organización que actualmente enfrenta un periodo de incertidumbre debido a las disputas internas sobre su liderazgo.

«Estamos menos que en pañales. Estamos en una situación negativa en estos momentos, hay que decirlo con honestidad y no es el mejor momento para la integración centroamericana», dijo el vicepresidente durante una entrevista brindada a un programa de la televisión local.

Ulloa, que en reiteradas ocasiones ha manifestado su apoyo a una integración de Centroamérica, reveló que «nunca ha habido una condición ideal» para la integración.

En noviembre de 2022, Ulloa aseguró en una entrevista con EFE en Madrid que el objetivo era que en el 2024 se entregara a todos los estados centroamericanos y se aprobara un tratado fundacional de una Unión Centroamericana que funcione tal cual lo hace la Unión Europea.

La idea, según explicó en ese momento el vicepresidente, era que los tres órganos fundamentales de la integración, que reflejan las funciones legislativas (el Parlamento centroamericano), jurisdiccional (la Corte Centroamericana de Justicia) y la Ejecutiva (la cumbre de presidentes), junto con la secretaría general, pudieran ser la base de este tratado fundacional y constitutivo de la Unión.

No obstante, la Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó el pasado 31 de julio -en una sola jornada- una reforma a la Constitución que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), como vía para abandonar este organismo.

El vicepresidente defendió la salida de su país del Parlamento -la que consideró como «otra falencia» en la región- diciendo que obedece a la «ineficiencia de la entidad».

El SICA aún sin secretario

Ulloa también lamentó que los países de la región aún no se hayan puesto de acuerdo para elegir al secretario general del SICA, región, que de acuerdo con el político, «constituye la cuarta economía de América Latina, solo nos supera Brasil, México y Argentina».

La Secretaría General del SICA está vacante debido a que a mediados de noviembre de 2023 el abogado nicaragüense Werner Vargas renunció al cargo para el período 2022-2026 para el que fue nombrado a propuesta de Nicaragua.

El Gobierno de Nicaragua propuso, según se conoció en noviembre de 2024, al excanciller Denis Moncada como nuevo secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), luego de que sus dos ternas anteriores presentadas no alcanzaran consenso.

Posterior, Nicaragua acusó a Costa Rica, Guatemala, Panamá y República Dominicana de interferir en sus asuntos internos. Esto ocurrió después de que estos países rechazaran la candidatura del excanciller Moncada.

El SICA, creado en 1991, lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho, mientras que México, Estados Unidos y otros países tienen la categoría de observadores regionales. 

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img