20.8 C
Tegucigalpa
domingo, octubre 26, 2025
spot_img
spot_img

VIDEO | De los cheques a las oraciones: Isis Cuéllar reaparece junto a candidatos de Libre en iglesia de Copán

La diputada de Libre, señalada en el caso Sedesol y protagonista del “cheque video”, participó en un acto religioso con aspirantes del oficialismo, reavivando el debate sobre impunidad, ética pública y el uso de la fe con fines políticos.

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Quien creyó que la diputada Isis Cuéllar había desaparecido del mapa político tras el escándalo del “cheque video” y el caso Sedesol, se equivocó. La congresista del partido Libertad y Refundación (Libre) reapareció, no para aclarar su situación legal ni rendir cuentas a la ciudadanía, sino para participar en una jornada de oración en una iglesia de Copán, acompañada de candidatos del oficialismo.

En las imágenes difundidas en redes sociales se observa a Cuéllar dentro del templo, vestida con saco gris y camisa negra, en la primera fila de los asistentes, junto al alcalde de Santa Rosa de Copán, Aníbal Erazo Alvarado —quien busca la reelección—, y otros aspirantes locales.

Durante la ceremonia, el pastor instó a los presentes a conservar el programa de oración “en un lugar visible de sus casas, para que cuando alguno de ustedes sea electo, recuerde aquel 21 de octubre cuando pedimos al Señor gobernar con sabiduría y temor a Dios”. Los aspirantes permanecieron abrazados frente a la congregación mientras se pronunciaba la oración.

El caso Sedesol, una sombra que persiste

La aparición pública de Cuéllar reactivó el debate sobre el caso de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en el que fue señalada por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) por el presunto desvío de más de cinco millones de lempiras del Fondo de Administración Solidaria.

Según el informe del TSC, esos fondos debían beneficiar a comunidades vulnerables en Copán, pero se habrían usado para favorecer a familiares y colaboradores políticos.

El caso cobró notoriedad con la filtración del “cheque video”, en el que Cuéllar y el entonces ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, discutían el uso de recursos públicos con fines partidarios.

Pese a la gravedad de las denuncias y a que Libre anunció su suspensión de todos los cargos internos, Cuéllar nunca fue apartada de su curul en el Congreso Nacional y continúa participando activamente en actividades proselitistas.

Indignación ciudadana y la fe como escenario político

El nuevo video, que muestra a Cuéllar rezando junto a candidatos, provocó una oleada de críticas en redes sociales. Usuarios calificaron la escena como un “lavado político con oraciones”, mientras otros señalaron que “ni la fe borra los pecados de la corrupción”.

Analistas políticos advierten que este tipo de apariciones reflejan la falta de consecuencias reales en la clase política hondureña, donde las sanciones internas son meramente simbólicas y no se traducen en acciones legales o éticas efectivas.

“Es preocupante que se use la religión como plataforma para legitimar figuras cuestionadas por corrupción. La oración es un acto espiritual, no un espacio de rehabilitación política”, expresó un analista local.

Entre religión y política: una frontera cada vez más difusa

La participación de Cuéllar y otros candidatos en un culto evangélico se suma a una serie de eventos religiosos que se han vuelto frecuentes a medida que se acercan las elecciones del 30 de noviembre.

Aunque estos actos suelen presentarse como “jornadas de reflexión y unidad”, su organización en plena campaña ha generado cuestionamientos sobre los límites del proselitismo político y la instrumentalización de la fe.

Para muchos, la escena resume la paradoja de la política hondureña: funcionarios señalados por corrupción que, lejos de rendir cuentas, reaparecen buscando redención ante los templos, mientras la rendición ante la justicia continúa pendiente.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img