29.1 C
Tegucigalpa
viernes, agosto 29, 2025
spot_img

VIDEO | Jesús Romero, ex subdirector de la Inteligencia Naval estadounidense, afirmó que el dinero del narcotráfico que sale de Venezuela sostiene campañas socialistas en la región y alimenta la corrupción y violencia en Centroamérica

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

En una entrevista exclusiva con los medios de comunicación, ConfidencialHN e Interpretando la Noticia, el ex subdirector de la Inteligencia Naval de Estados Unidos, Jesús Romero, lanzó duras críticas a la cercanía política de la presidenta Xiomara Castro y el exmandatario Manuel Zelaya con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Al ser consultado sobre si es un error esa solidaridad, Romero respondió que el narcotráfico proveniente de Venezuela, especialmente de cocaína, es utilizado como herramienta para expandir el llamado “socialismo del siglo XXI”.

“Las campañas socialistas no pueden ganar elecciones sin dinero, y ese dinero viene del narcotráfico; es lo que les da poder”, declaró Romero. Según el exoficial, tanto la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como el CARICOM (Comunidad del Caribe) han sido instrumentalizadas por Caracas como plataformas para “liberar una guerra contra Estados Unidos”.

Romero insistió en que esta estrategia es un reflejo de los planes impulsados por Hugo Chávez y continuados por Maduro, los cuales han terminado afectando directamente a Centroamérica, donde la violencia y la corrupción son alimentadas por esos flujos ilícitos de dinero.

Críticas al oficialismo hondureño

El señalamiento expone nuevamente las contradicciones del actual gobierno hondureño, que mientras se presenta en el exterior como defensor de la democracia y los derechos humanos, mantiene alianzas políticas con regímenes acusados de violaciones sistemáticas y de complicidad con redes de narcotráfico.

Para críticos del oficialismo, este respaldo abierto a Maduro no solo erosiona la credibilidad internacional de Honduras, sino que además fortalece narrativas que vinculan a la administración Castro-Zelaya con una agenda ideológica sostenida por capitales ilícitos.

Con Honduras golpeada por la extorsión, la criminalidad y la corrupción institucional, la pregunta que queda en el aire es si la política exterior del país está realmente orientada a defender los intereses de los hondureños o si responde a una agenda ideológica financiada por el narcotráfico.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img