- El secretario de Ciencia y Tecnología defendió los logros de la isla caribeña y desestimó cuestionamientos al gobierno de Libre, cerrando su mensaje con un “¡Hasta la victoria siempre!”
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El secretario de Estado en el Despacho de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luther Castillo Harry, respondió con ironía a los sectores que critican al gobierno de Libre acusándolo de querer “convertir a Honduras en Cuba”.
En un mensaje en video difundido en redes sociales, el funcionario no solo defendió los avances científicos de la isla, sino que también minimizó las denuncias de precariedad en aquel país, cerrando su intervención con una consigna política cargada de simbolismo ideológico.
“Para los ilusos que repiten el arcaico cuento de que nos van a convertir como Cuba, les tengo una gran noticia: no, no se preocupen, no vamos a ser como Cuba”, dijo entre carcajadas, calificando los señalamientos como un “formato arcaico de ataques”.
Cuba como modelo y espejo
Castillo recordó que, durante la pandemia de COVID-19, el sistema científico cubano desarrolló cinco vacunas propias con las que inmunizó gratuitamente a su población, mientras en otros países los hospitales colapsaban y la gente moría sin atención.
Con la misma lógica, desestimó los videos e imágenes que circulan en redes sociales mostrando viviendas precarias y calles deterioradas en la isla.
“Esas mismas condiciones están en Honduras y en cualquier país de América Latina en vías de desarrollo”, afirmó, intentando relativizar las críticas a la realidad cubana.
Más allá de esas carencias, el funcionario subrayó lo que considera un verdadero ejemplo a seguir: los avances del Polo Científico Cubano en equipos médicos y tratamientos innovadores, que, aseguró, han sido frenados por el “inhumano bloqueo genocida” impuesto por Estados Unidos.
De la ciencia al discurso político
El mensaje de Castillo, sin embargo, no se limitó al terreno científico. El funcionario trazó paralelismos con campañas políticas en la región, asegurando que las acusaciones contra Libre forman parte de un patrón repetido en otros países: “Ese es el mismo formato que usaron en México contra López Obrador, en Colombia contra Petro y en Uruguay contra candidatos progresistas, y no dio resultado”.
Finalmente, llevó su discurso a un terreno claramente partidario. Con el puño en alto y ante la cámara, concluyó: “El pueblo hondureño ya entendió el desafío frente al bipartidismo que cerró la vida de este país por más de 100 años. ¡Hasta la victoria siempre, compañeros y compañeras!”.
Un mensaje que abre debate
Las declaraciones de Luther Castillo han generado reacciones encontradas: mientras simpatizantes de Libre celebran su defensa de los logros científicos cubanos, críticos advierten que un funcionario estatal, lejos de responder con consignas ideológicas, debería centrarse en explicar cómo su despacho impulsará la innovación científica y tecnológica en Honduras, un país que sigue rezagado en investigación, conectividad digital y acceso a servicios básicos.
En un contexto donde el discurso oficial mezcla ciencia con política partidaria, las palabras de Castillo parecen más alineadas con una narrativa de confrontación que con una política pública de innovación, dejando en entredicho si la prioridad es modernizar Honduras o defender modelos extranjeros con fuerte carga ideológica.