28 C
Tegucigalpa
jueves, julio 31, 2025
spot_img

Violento incidente en el Congreso Nacional de Honduras deja un herido y varios diputados golpeados

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

Una persona resultó herida y varios diputados fueron golpeados este miércoles durante un incidente ocurrido en la planta baja del Parlamento de Honduras, donde se desarrollaba una protesta pacífica encabezada por dirigentes y simpatizantes del opositor Partido Liberal, que exigían que se cumpla el cronograma establecido para la celebración de elecciones generales el próximo 30 de noviembre.

La manifestación derivó en enfrentamientos cuando los manifestantes intentaron ingresar al edificio legislativo.

En ese momento se produjo un altercado con personal de seguridad del Parlamento y agentes de la Policía Nacional, lo que desencadenó una escena violenta de empujones, gritos y golpes.

Imágenes transmitidas por la televisión local muestran a una manifestante herida y a varios diputados liberales denunciando agresiones físicas durante el conflicto.

Entre los legisladores golpeados figuran Mario Segura, jefe de la bancada del Partido Liberal, y Jorge Cálix, también diputado de esa fuerza política, considerada la segunda de oposición en el país.

«Nos agredieron cuando queríamos ingresar al Congreso Nacional (Parlamento), somos diputados», denunció Cálix, quien responsabilizó al oficialismo por lo ocurrido.

El parlamentario advirtió que el Partido Liberal demostrará su fuerza el próximo 30 de noviembre y pronosticó el triunfo de su candidato presidencial, Salvador Nasralla, un conocido presentador deportivo de un canal de Tegucigalpa.

«No importa lo que haga el familión (forma de referirse a la familia presidencial), el 30 de noviembre se van porque se van. Vamos a tener elecciones y las va a ganar Salvador Nasralla, le duela a quien le duela», enfatizó con firmeza.

Cálix también lamentó que agentes policiales agredieran a una militante liberal y aseguró que su partido no teme al uso de la fuerza: “No le tenemos miedo al tolete, al gas lacrimógeno ni al ‘familión’”.

Por su parte, el jefe de la bancada liberal hizo un llamado a la población a salir a las calles para exigir que no se obstaculice la celebración de elecciones generales en noviembre, las duodécimas desde el retorno al orden constitucional en 1980, tras casi dos décadas de regímenes militares.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) atraviesa una profunda crisis institucional a tan solo cuatro meses de los comicios generales, la cual se agravó este miércoles tras la orden de intervención emitida por el fiscal general, Johel Zelaya, quien instruyó a la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) a secuestrar documentación relacionada con el proceso electoral, una acción que ha sido calificada como un atentado contra la autonomía del órgano electoral.

La presidenta del CNE, Cossette López, denunció públicamente una conspiración orientada a desmantelar la institución. A esto se suman las marcadas divisiones internas entre los tres consejeros, lo cual ha alterado el proceso electoral de los comicios.

La crisis comenzó a escalar a mediados de julio, cuando simpatizantes del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) bloquearon el acceso de oferentes al CNE, impidiendo la recepción de propuestas para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

La situación se tensó aún más el pasado viernes, cuando Ana Paola Hall, una de las tres consejeras del CNE y representante del Partido Liberal, presentó oficialmente su renuncia, tras haber puesto “a disposición” su cargo el pasado 16 de julio. 

Con información de EFE

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img