FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS.
Las visitas familiares y conyugales estarán autorizadas del viernes 3 al lunes 6 de octubre, en 21 centros penitenciarios del país, informó este miércoles, el Instituto Nacional Penitenciario (INP).
En tanto, las visitas serán organizadas en dos grupos para evitar las aglomeraciones y garantizar el orden en las instalaciones, de acuerdo con lo determinado en un comunicado.
Además, se establecieron dos jornadas, la primera de 6:00-11:00 am y la segunda de 12:00-5:00 pm.
Por lo cual, las visitas familiares fueron autorizadas para la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), Olanchito, Marcala, Tela, Puerto Lempira, Comayagua, Yoro, El Progreso, Moroceli, Siria, Nacaome, La Paz, Juticalpa, Choluteca y El Porvenir.
Igualmente, las visitas conyugales se realizarán en llama, Danlí, Gracias, Copán, Támara, Ocotepeque, Puerto Lempira. Así como en Choluteca, El Porvenir y Juticalpa.
Asimismo, para la visita familiar, los visitantes deben presentar su Documento Nacional de Identificación (DNI) y para la Visita Conyugal, también del DNI, será necesario presentar el carné vigente o vencido.
En caso de ser la primera visita por parte del cónyuge o pareja, deberá presentar su DNI y una copia del acta de matrimonio. Asimismo, se deberá coordinar con el Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI) para obtener el carné correspondiente que permita realizar la visita conyugal.
A la vez, el IPN recordó que, el trámite para la obtención del carné de visita familiar y conyugal es completamente gratuito, por lo que, si algún miembro del personal asignado solicita algún pago, puede denunciarlo a través de las redes sociales del INP.
Concluyó que, “por instrucciones de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA), se permitirá el ingreso de los hijos e hijas de las personas privadas de libertad a nivel nacional”.
