- La mandataria defendió los logros de su gestión y advirtió que su plan de transformación debe prolongarse más allá de su mandato; sus declaraciones se dan en medio de un clima político polarizado.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, publicó este miércoles un hilo en su cuenta oficial de X en el que recordó el estado en que encontró el país al iniciar su mandato y subrayó que el proceso de “refundación” no concluirá con el fin de su período presidencial en 2026.
“Recibimos un país con hospitales inconclusos, sin medicamentos, ambulancias dañadas y un pueblo que había perdido la confianza en la salud y la seguridad. Ese fue el punto de partida de la refundación: reconstruir sobre ruinas con transparencia y dignidad”, escribió la mandataria en el primer mensaje.
Logros y proyecciones
En una segunda publicación, Castro destacó los avances que, según su gobierno, se han alcanzado en áreas clave: “Hospitales modernos, red de ambulancias nacional, clínicas especializadas y tecnología para la seguridad; estamos construyendo la base de un Estado humano, justo y eficiente que sirva a las próximas generaciones”.
La presidenta enfatizó que este plan de transformación no debe detenerse al finalizar su mandato: “La refundación no termina en 2026, debe continuar con un gobierno comprometido con el pueblo, que complete lo iniciado y defienda lo construido. Con corazón, compromiso, dignidad, conciencia y capacidad la obra seguirá avanzando sin retrocesos”.
Contexto político
Las declaraciones de Castro surgen en un momento de alta efervescencia política, con el país rumbo a las elecciones generales de noviembre próximo.
Cada pronunciamiento de la mandataria genera debate entre sus seguidores y detractores, en un escenario marcado por la confrontación ideológica y el pulso electoral.
Durante el fin de semana, la presidenta también generó controversia al manifestar públicamente su respaldo al presidente venezolano Nicolás Maduro y al pueblo de Venezuela, una postura que ha sido criticada por sectores de la oposición y que reavivó la discusión sobre la política exterior de su administración.



