29.1 C
Tegucigalpa
viernes, agosto 22, 2025
spot_img

Xiomara Castro promete elecciones limpias, pero asegura que la “refundación” seguirá después de su mandato

  • La presidenta mezcla discurso electoral y logros en seguridad durante aniversario de la PMOP; críticos advierten riesgo de usar instituciones con fines políticos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta Xiomara Castro, reafirmó este viernes que las elecciones generales de noviembre serán “libres, limpias y democráticas”.

Sin embargo, su discurso no se limitó a garantizar la transparencia del proceso electoral, pues también aseguró que el proyecto de “refundación de Honduras” seguirá después de su mandato, un mensaje que despierta interrogantes sobre los límites entre su rol como gobernante y la continuidad política de su partido.

“Como comandante de las Fuerzas Armadas reafirmo mi compromiso de elecciones libres, limpias y democráticas este 30 de noviembre”, declaró Castro en un acto conmemorativo del 12 aniversario de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), donde al mismo tiempo llamó a los soldados a mantenerse “firmes y vigilantes por la patria”.

La mandataria enfatizó que no habrá más fraudes electorales ni golpes de Estado, y garantizó que el próximo 30 de noviembre los hondureños acudirán a las urnas, insistiendo en que la refundación continuará más allá de su administración.

Este planteamiento ha sido interpretado por analistas como un mensaje político de continuidad de su proyecto partidario, en un evento oficial financiado con recursos públicos.

Seguridad y resultados cuestionados

En su intervención, Castro resaltó los logros en materia de seguridad. Afirmó que la PMOP no solo apoya el plan de solución contra el crimen organizado, sino que también enfrenta la crisis ambiental con estrategias como la “cero deforestación”, especialmente en zonas críticas como Olancho y La Mosquitia.

Según sus cifras, el índice de homicidios se ha reducido de 41 a 26 por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2025 la tasa de homicidios contra mujeres habría disminuido un 28 %. También aseguró que la lucha contra el narcotráfico reporta un incremento del 207 % en incautaciones, incluyendo la destrucción de 43 narcolaboratorios.

No obstante, especialistas cuestionan la falta de independencia en la presentación de estas estadísticas y la ausencia de auditorías externas que respalden los resultados, lo que abre espacio a la percepción de que se utilizan con fines propagandísticos en un año electoral.

El trasfondo político

El acto de aniversario de la PMOP terminó siendo un escenario para que la presidenta mezclara discursos de seguridad con promesas electorales.

Aunque Castro garantizó transparencia en las elecciones, la reiteración de que la “refundación” continuará genera dudas sobre si el Gobierno está preparando un terreno político favorable al Partido Libre de cara al proceso electoral.

A tres meses de las votaciones, la frontera entre gestión estatal y campaña electoral parece desdibujarse, y el uso de plataformas oficiales para enviar mensajes partidarios mantiene vivo el debate sobre la imparcialidad del poder en Honduras.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img