TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La presidenta Xiomara Castro obtuvo una calificación promedio de 4.13 en su tercer año de gobierno, de acuerdo con los resultados del más reciente “Sondeo de Opinión Pública 2025”, presentado este martes por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ). Esta es la nota más baja registrada por la mandataria desde que asumió el poder en enero de 2022.
El informe, que recoge percepciones ciudadanas sobre temas clave como democracia electoral, desempeño institucional y cultura política, señala que el 37.1 % de la población considera que la imagen de la presidenta ha empeorado, mientras que un 48.7 % cree que sigue igual.
“La percepción negativa expresada en esta calificación está relacionada con el desgaste acumulado en estos años, especialmente en su imagen pública”, subraya el boletín del ERIC-SJ.
Instituciones bajo la lupa: desconfianza en el Congreso y partidos políticos
El estudio también refleja un alto grado de desconfianza hacia las instituciones del Estado. Entre las más cuestionadas están los partidos políticos, con un 79.7 % de desconfianza ciudadana, seguidos por el Congreso Nacional (79.9 %) y el Consejo Nacional Electoral (76.8 %).
Democracia debilitada y dudas sobre reelección legislativa
En cuanto a las recientes elecciones primarias e internas, un 62.5 % de los encuestados opinó que debilitaron la democracia, mientras que solo un 31.6 % considera que la fortalecieron.
La reelección de los diputados y diputadas también enfrenta un fuerte rechazo: el 73.4 % de la población está en contra de que continúen en sus cargos.
Intención de voto y panorama electoral 2025
Pese al contexto de desconfianza institucional, ocho de cada diez hondureños afirman que sí votarán en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
En cuanto a las percepciones sobre qué partido podría ganar los próximos comicios, el 39.1 % considera que será el Partido Liberal, seguido por Libre con un 25.6 % y el Partido Nacional con un 23.2 %.
El estudio del ERIC-SJ se ha consolidado como una herramienta clave para tomar el pulso ciudadano en temas políticos y sociales, siendo referencia obligada en el análisis del clima democrático en Honduras.