- La secretaria de Turismo de Honduras admitió que la estrategia salvadoreña atrajo a miles de hondureños durante la Semana Morazánica y defendió las medidas de control aplicadas en la frontera.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La secretaria de Turismo de Honduras, Yadira Gómez, reconoció este martes que El Salvador logró atraer a miles de hondureños durante el feriado de la Semana Morazánica, gracias a una estrategia turística efectiva que incluso impactó en su propio entorno familiar.
“En Honduras hemos dicho: El Salvador tiene su surf y es interesante conocerlo, nosotros mismos lo hemos dicho. Mis sobrinos fueron (…), entonces esas cosas son ciertas circunstancias que se dan para que vayan al hermano país”, expresó la funcionaria durante su participación en un foro televisivo.
Gómez destacó que el país vecino tuvo la “inteligencia” de promover grandes eventos internacionales, como la llegada del grupo Guns N’ Roses, lo que ayudó a potenciar el flujo de visitantes hondureños.
“No podemos impedir que los hondureños viajen”
La titular de Turismo señaló que el feriado morazánico es de libre disfrute, y que los hondureños tienen derecho a decidir si hacen turismo interno o viajan al extranjero.
“El feriado morazánico es interno, y si hay hondureños que quieren ir al exterior nosotros no nos podemos oponer”, manifestó Gómez.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), más de 50,000 hondureños salieron del país durante la Semana Morazánica, siendo El Salvador el principal destino con 30,678 visitantes, seguido de Guatemala (12,963) y Nicaragua (6,580).
Polémica en la frontera y reclamo diplomático
Gómez también abordó la polémica surgida por los retrasos en la aduana de El Amatillo, explicando que las demoras se debieron a medidas de seguridad implementadas para proteger a menores y evitar casos de trata de personas.
“Tenemos que ser muy rigurosos en el traspaso de los niños. Ya sabemos de las tratas, de que hay niños que se nos han ido. Por eso ahora se exige que los padres presenten todos los documentos”, explicó.
Respecto a la entrega de agua, abanicos y paletas por parte de autoridades salvadoreñas a hondureños que esperaban en la frontera, Gómez aclaró que se pidió a su homóloga salvadoreña, Morena Valdez, que esas acciones se realizaran una vez cruzada la frontera, para evitar confusiones o desorden.
“Ellos pretendían venir, entrar y dar agua, aunque es correcto si tenían sed. Pero les pedimos que lo hicieran al pasar la frontera hacia su país”, afirmó.
La secretaria subrayó que Honduras también muestra hospitalidad y reciprocidad cuando los salvadoreños visitan el país durante su semana agostina, ofreciendo atención y obsequios simbólicos.
“Cuando ellos vienen, estamos preparados para recibirlos con agua, USB y llaveros, para que se sientan bien. Hay reciprocidad entre Honduras y El Salvador”, sostuvo.
“El turismo interno fue exitoso pese a las críticas”
Consultada sobre el desempeño del turismo nacional, Gómez aseguró que la Semana Morazánica fue exitosa y que las críticas responden a un enfoque político que no refleja el esfuerzo conjunto del sector público y privado.
“Hay críticas, y esto se ha llevado a algo político. El gran problema fue la masa de hondureños que salieron y tuvieron problemas en Migración. Desde ahí se pretende dar la idea de que en El Salvador todo va bien y en Honduras todo va mal”, concluyó.