20.3 C
Tegucigalpa
miércoles, julio 23, 2025
spot_img

“Yo no les he quitado nada”: Xiomara Castro se defiende ante empresarios, pero contradicciones marcan su discurso

  • Mientras insiste en una “refundación en marcha”, la presidenta evita asumir promesas incumplidas como la eliminación de peajes y culpa al Congreso del estancamiento fiscal

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La presidenta Xiomara Castro lanzó este martes un nuevo mensaje dirigido a los empresarios del país, asegurando que su gobierno “no se ha apropiado de ninguna propiedad privada”, en referencia a la oposición que ha generado la controvertida Ley de Justicia Tributaria, estancada en el Congreso Nacional desde hace meses.

“Yo no les he quitado nada, ustedes siguen operando, y el gobierno ha respaldado a los empresarios que cumplen”, declaró la mandataria durante la inauguración de un tramo carretero de 27 kilómetros en la carretera CA-6, que conecta Tegucigalpa con la zona oriental.

Sin embargo, sus palabras contrastan con las preocupaciones del sector privado, que ha denunciado intenciones de imponer nuevos tributos sin una reforma estructural clara y sin garantías de transparencia.

A esto se suma la crítica constante al “bipartidismo”, al que Castro responsabilizó del bloqueo legislativo y de servir a “grupos de poder”.

Contradicciones y promesas sin cumplir

Pese a que Castro ha dicho que “tres años y medio son suficientes para demostrar cómo se gobierna”, también sugirió en su discurso que ese tiempo no basta para transformar el país. La inconsistencia entre el discurso y la realidad vuelve a generar dudas sobre la dirección del gobierno.

Uno de los temas más sensibles es la promesa incumplida de eliminar los peajes, una bandera de campaña que movilizó a miles.

Ahora, la presidenta alega que eliminarlos costaría al Estado 160 millones de dólares, justificando su incumplimiento con la frase: “Yo no he instalado nuevas casetas”.

Sin embargo, la ciudadanía recuerda que la promesa era quitar las existentes, no simplemente abstenerse de colocar nuevas.

¿Justicia tributaria o castigo político?

Castro insistió en que los empresarios más ricos deben ser los que más paguen impuestos, y que “se darán cuenta del beneficio” cuando transiten por las carreteras inauguradas o usen los hospitales construidos por el gobierno.

Sin embargo, este argumento se percibe más como una confrontación política que una propuesta fiscal con consenso nacional.

La presidenta reiteró que su gobierno sí ha avanzado en programas como la merienda escolar, la matrícula gratis, los bonos sociales y caminos productivos, y volvió a usar como contraste el legado del Partido Nacional, acusándolo de narcotráfico y fraude electoral.

Un proyecto de refundación bajo escrutinio

Pese al discurso optimista, la “refundación” que impulsa Xiomara Castro aún no logra consolidar consensos ni en el Congreso ni en sectores clave del país. Mientras tanto, los proyectos emblemáticos siguen empañados por contradicciones, falta de ejecución y promesas que se alejan cada vez más de su cumplimiento.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img