• Honorina Rodríguez exige una respuesta integral del Estado y advierte que la impunidad y la falta de prevención agravan la crisis de violencia contra las mujeres.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
La defensora de derechos de las mujeres, Honorina Rodríguez, lanzó una alarmante advertencia este viernes al revelar que 183 mujeres han sido asesinadas violentamente en lo que va del 2025 en Honduras, una cifra que refleja la magnitud de la crisis de violencia de género en el país.
«Estamos hablando de que alrededor de 183 mujeres se les ha quitado la vida en lo que va del año. Hemos tenido una semana bastante difícil», expresó Rodríguez, quien advirtió enfáticamente que “no se puede normalizar la violencia” contra las mujeres en el país.
Rodríguez remarcó que el Estado debe asumir una respuesta integral y urgente para frenar esta ola de femicidios.
A su juicio, el abordaje actual sigue siendo reactivo y no preventivo.
«La policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial ya están para atender lo que ya sucedió. Corresponde a municipalidades e instituciones trabajar en prevención», señaló, agregando que “cualquier persona puede denunciar la violencia, no solo la mujer agredida”, apuntó.
Impunidad y deficiencias del sistema de justicia
La defensora también presentó cifras que reflejan la profunda impunidad que impera en estos crímenes.
«En los últimos años solo se judicializa entre un siete y diez por ciento de los casos, aunque no todos tienen una respuesta favorable para las mujeres», detalló.
Estas estadísticas muestran las graves deficiencias en el sistema judicial hondureño, que en la práctica deja sin castigo a la mayoría de los agresores.
Exigencia de voluntad política
Rodríguez fue enfática al reclamar acciones concretas desde el Estado: “Aquí se necesita conciencia de las autoridades, voluntad política y presupuesto, no solo para atender lo ya hecho, sino para prevenir realmente, para que los femicidios no sigan siendo la medida en el país”, subrayó.
La denuncia de Rodríguez se suma a los múltiples llamados de organizaciones de la sociedad civil que desde hace meses han advertido sobre el incremento de la violencia contra las mujeres en Honduras, país que se mantiene entre los más peligrosos de América Latina para las mujeres.