20.8 C
Tegucigalpa
martes, mayo 13, 2025
spot_img

Más de 250 mil niños se dedican al trabajo infantil en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS.

La explotación infantil en Honduras no ha dejado de ser una problemática entre las familias que se encuentran en condición de extrema pobreza, a tal grado que niños de entre 5 y 17 años de edad deciden o son orillados a desertar del sistema educativo nacional para generar ingresos en sus hogares.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Visión Mundial, alrededor de 256,526 niños trabajan y no estudian, de los cuales más de 140,000 laboran en condiciones de peligro, como ser albañilería, explotación de minas y en la industria manufacturera.

Asimismo, las estadísticas reflejaron que de los infantes que trabajan, tan solo el 35 por ciento, es decir, 89 mil niños, reciben un salario aproximado de L 2,548 al mes, muy por debajo del salario mínimo.

Para contrarrestar esta situación, Visión Mundial propuso una serie de recomendaciones al actual gobierno, como construir e implementar políticas públicas que velen eficazmente por los derechos de los niños en relación con el trabajo infantil.

Además, incrementar el acceso a la educación mediante un aumento al financiamiento a los centros educativos, sobre todo en las zonas rurales; y elaborar programas nacionales y locales destinados a la reducción de la pobreza y el fortalecimiento del sistema educativo para disminuir el índice de trabajo infantil en el país.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img