TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Con la temporada de lluvias y huracanes ya en marcha, el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, anunció este lunes una inversión de más de 900 millones de lempiras en obras de mitigación, con el objetivo de reducir el impacto de posibles emergencias en Tegucigalpa y Comayagüela, dos de las ciudades más vulnerables del país.
El edil capitalino aseguró que el enfoque de su administración es preventivo y no meramente reactivo, por lo que ya se ha iniciado un plan intensivo de limpieza de calles, cunetas y tragantes, además del desarrollo de 40 obras de mitigación distribuidas estratégicamente en diferentes zonas de riesgo.
Aldana destacó que este esfuerzo busca beneficiar a unos 150 mil capitalinos que actualmente viven en condiciones de alta vulnerabilidad, expuestos a deslaves, inundaciones y colapsos estructurales durante las lluvias.
“La comuna no solo va a atender emergencias, sino que está trabajando para prevenirlas. Por eso hemos destinado estos 900 millones de lempiras, porque sabemos que lo que está en juego son vidas humanas”, expresó el alcalde.
Además, anunció que el municipio cuenta ya con un contingente de 1,400 personas listas para actuar en caso de desastres naturales, como parte de la estrategia de respuesta inmediata.

Una ciudad vulnerable
Las primeras lluvias de la temporada ya dejaron estragos en varias zonas de la capital, evidenciando una vez más la fragilidad estructural y ambiental de Tegucigalpa y Comayagüela. Colonias como Nueva Suyapa, Villa Nueva y El Reparto ya han reportado emergencias menores, mientras que zonas de alto riesgo permanecen bajo vigilancia.
El anuncio se produce en un contexto alarmante: Honduras fue clasificado en 2025 como el tercer país más vulnerable del mundo ante fenómenos climáticos extremos, según el Índice de Riesgo Climático. Este dato subraya la urgencia de inversiones robustas y sostenidas en infraestructura resiliente y planificación urbana.
Con este plan, la Alcaldía del Distrito Central busca no solo reducir los impactos de las lluvias de este año, sino sentar las bases para una capital más segura y preparada frente al cambio climático.