La aeronave, que habría salido desde Venezuela, fue hallada destruida en Gracias a Dios. Se presume que transportaba droga, pero las autoridades aún no lo confirman. El caso revive las dudas sobre el debilitado combate al narcotráfico en la actual administración.
GRACIAS A DIOS, HONDURAS.
Una aeronave no autorizada cayó en las últimas horas en una zona remota del departamento de Gracias a Dios, en el oriente hondureño, específicamente en el sector de La Mosquitia, revelaron fuentes militares.
El incidente revive preocupaciones sobre la persistencia de vuelos clandestinos ligados al narcotráfico, pese al aparente descenso de estos reportes durante los últimos años.
Según información preliminar, se trata de un jet ejecutivo blanco con franjas rojas que habría despegado desde Venezuela.
La avioneta se estrelló en una zona pantanosa entre Guarunta, Coco y Wisplini, y fue localizada hasta la mañana de este miércoles, debido a las difíciles condiciones climáticas.
Imágenes divulgadas en redes sociales muestran la aeronave partida en varios pedazos.
El número de registro habría sido deliberadamente ocultado con pintura negra en aerosol, una práctica común en operaciones ilícitas.
En el lugar del accidente se encontraron tanques de oxígeno, extintores, una computadora portátil y un teléfono móvil.
Sin embargo, no se hallaron personas en la escena, ya que los tripulantes habrían huido tras el impacto.
Aunque no se ha confirmado oficialmente, se presume que la avioneta transportaba droga, lo que ha despertado inquietudes sobre una posible reactivación de rutas del narcotráfico que utilizan territorio hondureño como puente.
Durante los últimos tres años, el número de narcoavionetas interceptadas por las Fuerzas Armadas ha sido escaso, al igual que las operaciones de destrucción de narcopistas, lo que ha generado críticas sobre la eficacia y el compromiso del actual gobierno en la lucha antidrogas.
Soldados destacados en la región llegaron al sitio para resguardar la zona, pero hasta el momento no se han dado mayores detalles ni pronunciamientos oficiales sobre los ocupantes, la carga o las acciones a tomar tras este hallazgo.
El incidente deja al descubierto la vulnerabilidad de la frontera aérea del país y pone en tela de juicio la narrativa oficial sobre la disminución del narcotráfico bajo la actual administración.